in

Los cambios más importantes en el estatuto de River: ya no habrá reelección presidencial

La Asamblea de Representantes de Socios aprobó la nueva reglamentación que incluye modificaciones en la estructura y organización general del club con la finalidad de hacerlo más “participativo, transparente y moderno”.

River aprobó la reforma de su estatuto el jueves por la noche con un cambio histórico: los presidentes no podrán presentarse a la reelección. La Asamblea de representantes de Socios dio visto bueno a las modificaciones que incluyen modificaciones en la estructura y organización general del club con la finalidad de hacerlo más “participativo, transparente y moderno”.

“En el Salón de Usos Múltiples del Club, la Asamblea de Representantes de Socios de la Institución aprobó las reformas del Estatuto, que reglamenta su estructura y organización general, para hacerlo más participativo, transparente y moderno”, informó el club en sus redes sociales.

El 28 de noviembre, la Comisión Directiva ya había aprobado por unanimidad la reforma del estatuto, hecho que no ocurría desde hace 20 años.

“Este es un estatuto que tendrá un impacto importantísimo en el River que vendrá”, señalo el presidente Jorge Brito.

Cuáles son las reformas aprobadas en el nuevo estatuto de River:

Entre los puntos aprobado por la Asamblea de Socios se encuentran nuevos requisitos para la reelección de autoridades,una actualización en las reglas referidas al orden y el manejo económico del Club y el reconocimiento de los miembros de Somos River como socios comunitarios.

Participación Política de los socios:

  • Podrán votar desde los 16 años, como en las elecciones nacionales. Hasta las últimas elecciones, podían hacerlo a partir de los 18.
  • Podrán ejercer cargos políticos desde más jóvenes (hasta el momento, la edad mínima para cualquier función era de 25 años):
  • – Representantes de socios a partir de 18 años
  • – Comisión Directiva o Fiscalizadora a partir de los 21 años
  • – Presidencia se mantendrá en 25 años
  • Los requisitos de antigüedad como socio para votar y ejercer cargos no tendrán modificaciones: 3 años para sufragar y 5 años para asumir un puesto político.

Derechos de los socios:

  • No se realizaron modificaciones en las categorías de socios. El uso de las instalaciones del Club para los Socios Plenos y Socios Simples continuará de la misma manera que hasta ahora
  • Los socios podrán seguir asistiendo a las reuniones de Comisión Directiva y Asambleas.
  • La actualización que se produjo en las diferentes categorías de socios fue la denominación de Somos River como socios comunitarios.

Rotación en cargos políticos:

  • El Presidente no podrá ser reelecto.
  • Limitación a dos períodos en roles clave de CD (Secretario General, Prosecretario, Tesorero y Protesorero).
  • Mandatos restringidos para los vicepresidentes: podrán ejercer su rol consecutivamente en hasta dos períodos.
  • Por la nueva edad de participación baja, se suma la posibilidad de un período más para miembros de CD y Representantes de Socios. La cantidad de períodos que lleven los miembros actuales serán tenidos en cuenta.
  • Un período menos en la Comisión Fiscalizadora: para una auditoría más transparente, se le quitará a los fiscalizadores un ciclo de los tres consecutivos que tenían.

Transparencia:

  • Se aseguró la presencia de la oposición en todos los gobiernos. Eliminamos el artículo que expulsaba a la minoría cuando la diferencia en las elecciones era abultada. De esta manera, fomentamos la participación y el espíritu democrático.
  • A partir de ahora serán necesarias tres firmas para aprobar pagos y contratos. Se requerirá la aprobación del Presidente, del Secretario General y de uno de los Vicepresidentes.
  • Para un mejor control y evitar problemas financieros en gestiones futuras, el presupuesto aprobado para el fútbol profesional no se podrá exceder en más de un 50% y, si el Club cuenta con deudas, la limitación será del 25%. En caso que precisen excederse, deberán contar con la aprobación de la Asamblea de Representantes de Socios.
  • Ningún contrato de sponsoreo podrá excederse del mandato del Presidente. Aquellos que duren más de cuatro años deberán pasar por Asamblea de Representantes de Socios para evaluar que no perjudiquen a la próxima gestión.

Cupo Femenino:

  • Se formalizó su vigencia en el Estatuto del Club para que no sufra alteración alguna. La participación de las mujeres en las listas en base al cupo femenino deberá ser intercalada.

FUENTE: C5N

El Gobierno analiza dar un bono de fin de año para sectores vulnerables

Parque Arauco desde La Rioja al mundo por DirecTV