in

Centroamérica: 14 muertos y cientos de damnificados por las lluvias

Durante los últimos días, intensas lluvias han azotado a Centroamérica. Países como Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala han sufrido las consecuencias de las fuertes precipitaciones, que han causado derrumbes, grandes inundaciones y cobrado la vida de al menos 14 personas. De acuerdo con los organismos correspondientes, las lluvias, que han dejado cientos de damnificados, pueden prolongarse.

Varios países de Centroamérica han tenido que hacer frente a las fuertes lluvias que azotan la región. En consecuencia, los Gobiernos locales han activado varios niveles de alerta ante las inundaciones, derrumbes, crecidas de ríos y víctimas mortales.

Cada año, la temporada de lluvias deja decenas de muertos y daños significativos en la infraestructura de toda la región centroamericana, una de las más vulnerables a la crisis climática. A continuación, un repaso por algunos de los países más afectados.

El Salvador: al menos 11 muertos
La situación en el país centroamericano es una de las más alarmantes. En diálogo con la agencia de noticias EFE, un portavoz de la Presidencia salvadoreña confirmó este 17 de junio que en El Salvador se han registrado al menos 11 muertes por las fuertes lluvias. Entre las víctimas están dos menores de edad, cuya vivienda fue enterrada por una gran cantidad de tierra.

Al mismo tiempo, Fernando López, titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), informó este lunes que las lluvias continuarán en lo que resta de esta semana y que son producto de la influencia de una baja presión que se sostiene en el sur de Guatemala.

El funcionario indicó también que es factible que se genere otro sistema de baja presión sobre el Golfo de México, que tiene “una alta probabilidad de desarrollarse como tormenta tropical” y, por consiguiente, “tendría una influencia indirecta sobre el país, generando más lluvia”.

Respecto a la situación, el ministro de Gobernación (Interior), Juan Carlos Bidegaín, aseguró que se registran en El Salvador 882 personas en albergues, de las cuales casi la mitad (430) son menores de edad. En paralelo, se reporta la caída de 279 árboles y 46 deslizamientos de tierra en diferentes zonas del país.

Para hacer frente a la crisis, el país se encuentra en alerta roja y la Asamblea Legislativa declaró este 16 de junio un estado de emergencia en todo el territorio nacional por 15 días.

Guatemala
En esta parte de la región, una mujer de 59 años y un hombre de 68 años fallecieron el domingo 16 de junio en el municipio de Sacapulas –oeste del país– tras quedar soterrados por una pared que colapsó por las fuertes precipitaciones, según la institución a cargo de la protección civil.

De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), las lluvias continuarán no solo en Centroamérica, sino también al sur de México debido a “una amplia área de baja presión se está formando sobre la Bahía de Campeche”, un análisis similar al entregado por las autoridades salvadoreñas.

No obstante, la principal carretera de Guatemala que conecta con el sur de su territorio ha sido cerrada por un tiempo indefinido debido al hundimiento de un gran tramo de la vía, debido a las fuertes lluvias que azotan al país. La medida ha hecho que miles conductores busquen rutas alternas.

La temporada de lluvias en Guatemala va de mayo a octubre, según las autoridades de protección civil del país.

Honduras
El 16 de junio, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, destituyó a su ministro de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, Darío García, en medio de la emergencia de las lluvias, ante la cual busca garantizar respuesta a los afectados por las precipitaciones y mitigar los daños en el territorio.

A su vez, la mandataria convocó al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) para ordenar “las acciones a tomar de manera urgente” ante las intensas lluvias que afectan al país centroamericano.

Castro también pidió a la población “mantenerse alerta y atender rigurosamente las instrucciones” del Gobierno, como una medida ante las precipitaciones que han dejado 1.590 personas perjudicadas y cientos de incomunicados por daños en carreteras y desbordamiento de ríos.

Nicaragua
En este país, las lluvias han cobrado la vida de al menos una persona, dejaron otra lesionada y 40 viviendas afectadas por las precipitaciones en los departamentos de Managua, Masaya, Boaco y Río San Juan, según información de la Defensa Civil del Ejército.

Según el balance de daños, las lluvias de los últimos días han dejado 59 familias afectadas, el equivalente a 198 personas.

No obstante, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) explicó que las actuales lluvias que azotan Nicaragua se deben a una onda tropical que ingresó al país entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes.

Con EFE, AFP y Reuters

Una ola de calor azota el centro de Estados Unidos y marca temperaturas récord

Sebastián Méndez será el nuevo entrenador de Newell’s