in

24 de Marzo: La memoria como bandera y la historia como testimonio vivo

A 49 años del Golpe de Estado de 1976, conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Este 24 de marzo, nuestro país recuerda uno de los episodios más oscuros de su historia reciente: el Golpe de Estado de 1976, que instauró una dictadura cívico-militar marcada por la represión, el terrorismo de Estado y la desaparición de 30.000 personas. En nuestra provincia, al igual que en todo el país, la memoria sigue presente a través de actividades que promueven el ejercicio de recordar para no se repita.

En este marco, en “Mis Queridos Viejos”, recibimos la visita de Nicasio “Chingolo” Barrionuevo, ex preso político y referente peronista, junto a Santiago Areosa, comunicador y responsable de la Casa de la Memoria. Ambos compartieron vivencias de la época y reflexionaron sobre la importancia de la memoria para las nuevas generaciones.

“La dictadura buscó exterminar a una generación de jóvenes comprometidos con la justicia social. Hoy, la memoria nos permite reconstruir nuestra historia y fortalecer la democracia”, expresó “Chingolo” Barrionuevo.

Recordaron que la agenda 24M del presente año lleva el lema “La Historia no se Niega, se hace Memoria”, en donde se proponen encuentros de reflexión y expresión cultural. Entre ellos, este domingo 23 de marzo a las 21 hs, se realizará la vigilia artística/cultural en la Plazoleta de la Memoria “Carlos Illánez”, organizada por la Asociación de Ex Presos/as Políticos/as, con la participación de artistas, poetas y actores. En este sentido resaltaron que, de manera simultánea, se inaugurará la muestra itinerante “Mujeres que caminaron junto a Monseñor Angelelli”, impulsada por Memoria Activa Ahora y Siempre y la Secretaría de Derechos Humanos.

Por último, señalaron que mañana lunes 24, el acto oficial tendrá lugar en Villa Unión, mientras que en horas de la tarde se llevará a cabo la tradicional marcha en Plaza 25 de Mayo, encabezada por las Madres de Plaza de Mayo, acompañadas por organismos de derechos humanos y ciudadanos comprometidos con la memoria colectiva.

Mirá la entrevista completa:

Las actividades por el 24M en La Rioja reflejan el compromiso de la comunidad con la memoria, los derechos humanos y la justicia. Recordar no es solo un acto de homenaje, sino una herramienta para construir un presente y un futuro donde el “Nunca Más” siga siendo bandera.

Instan a las juventudes a prevenir el dengue con la vacunación

Jorge Machicote: “Sacar el 24 de marzo como feriado nacional, es querer borrar la memoria”