in ,

Trump, China y el nuevo orden global: la mirada de Luis Schenoni

Luis Schenoni, profesor de Relaciones Internacionales en University College London, dialogó este viernes con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre el gobierno de Donald Trump y los posibles escenarios en política internacional.

“Trump tiene este carácter border y es una característica de su personalidad. Sin embargo, es superficial pensar que estas políticas no tienen sentido o responden solo a sus caprichos”, señaló el especialista.

Schenoni explicó que, si bien las medidas tomadas individualmente pueden parecer incoherentes, “cuando se las ve en su conjunto, se observa un cambio de eje en la estrategia de Estados Unidos”.

Sobre la amenaza que puede representar China para Estados Unidos, afirmó: “Ya en su primer mandato Trump cambió su política económica frente a China con aranceles altos y una política confrontativa”. Y agregó que, en este segundo gobierno, “se encontró con una situación más desesperante y con una China que, en un posible conflicto con Taiwán, podría desarrollar rápidamente mayor capacidad militar e imponerse”.

“Por esto, tiene sentido pensar que un gran tema de la política exterior de Estados Unidos es China”, sostuvo.

En relación con Medio Oriente, Schenoni analizó: “Uno de los grandes cambios que ha tenido la región con esta guerra en Gaza es el crecimiento del poder de Israel, que es un aliado tradicional de Estados Unidos”. En ese sentido, apuntó que “Trump tiene el interés de que los aliados como Israel tomen cierta responsabilidad con los intereses occidentales, pero no hay un interés de Estados Unidos por involucrarse en situaciones militares”.

También se refirió al rol de Europa en el tablero global: “Una potencia que puede jugar un rol más activo en esta bipolaridad de Estados Unidos con China es Europa. Hay una intención de la Unión Europea de no quedar atrapados en los aranceles de Trump”.

Por último, en cuanto al lugar que ocupan Argentina y América Latina, advirtió: “Hay muchas señales de que Estados Unidos está interesado en alinear a la región, ya que China ha puesto un pie en el patio trasero del país norteamericano”.

Cristina Kirchner cargó contra Milei en medio del debate por ficha limpia

Antonio Aracre: “La inflación de abril va a ser menor que la de marzo”