Así como aquel miércoles 13 de febrero de 2013 Jorge Bergoglio nos cortó la siesta cuando recibimos la noticia de su designación como Papa, 12 años después, esta mañana muy temprano nos adelantó el amanecer al cruzar la línea del horizonte.

Mucho puede decirse de su papado pero en apretada síntesis resaltamos la fuerza que puso para que la Iglesia tenga apertura a nuevas realidades sociales como las diversidades, el firme alineamiento a favor de los más pobres del mundo denunciando las desigualdades sociales y cuestionando el sistema capitalista, la preocupación por el ambiente, la prédica a favor de la paz en el mundo, nuevos roles para la mujer en la Iglesia, mayor observancia en las conductas de los miembros de la Iglesia y la transparencia en las finanzas de la misma. Podemos decir que como Papa “desconservó” antiguos criterios para renovar y construir una Iglesia más comprometida con lo terrenal.
Argentino, futbolero, “el Papa del fin del mundo” que fue el primer pontífice del continente americano, viajó por gran cantidad de países llevando su prédica e interactuando con otras confesiones para lograr el bien común. Creyentes y no creyentes vamos a recordarlo y su trabajo será cada vez más valorado y comprendido.
Esta mañana al enterarme recordé una vieja canción de la épica sandinista en Nicaragua que decía, “el gallo rompió la bruma entre los pinares, su canto fue trazadora en la madrugada …” Francisco hoy nos despertó más temprano, sin duda un claro mensaje.
FIRMA Nicasio Barrionuevo. Militante del Peronismo 26 de Julio de La Rioja