in

Claudio Loser: “El dólar débil ayuda a bajar la inflación, pero complica al sector productivo”

(CNN Radio Argentina) – Claudio Loser, ex director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional, habló este lunes con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre las declaraciones de Kristalina Georgieva y el panorama económico argentino.

“La declaración de ella fue desafortunada porque realmente la impresión que uno tenía era que estaba diciendo ‘Voten por La Libertad Avanza o por lo que yo llamaría la coalición informal de gobierno’”, señaló Loser. Y agregó: “Ella después se retrajo, así que el gobernador Kicillof puede decirlo, pero ella dijo, ‘No, yo lo que pienso es que es importante que la Argentina siga en la trayectoria económica que está siguiendo’. O sea, que era realmente lo que tendría que haber dicho, pero me parece, metió la pata”.

Respecto al vínculo entre Argentina y el Fondo Monetario, Loser indicó: “Hay un apoyo importante. En los 90 evidentemente la Argentina y el Fondo estaban muy cercanos, aunque había alguna diferencia y realmente ahí yo creo que había una situación parecida a la de ahora, por lo menos durante el primer gobierno de Menem”.

Sobre la relación actual con el FMI bajo la gestión de Javier Milei, analizó: “Milei ha sido crítico de ciertas cosas del Fondo, de ciertos individuos, pero yo creo que hay una cooperación y un entendimiento en términos del manejo económico bastante bueno”.

Consultado sobre el contexto económico internacional y su impacto en el país, Loser explicó: “La debilidad del dólar de alguna manera le ayuda a la Argentina, porque el peso está flotando respecto del dólar. El dólar se debilita y con eso, indirectamente, hay una devaluación implícita y se vuelve más competitiva la Argentina respecto del euro, respecto del yen, y los precios internacionales probablemente suban y eso le ayudaría”.

En cuanto a la guerra comercial, advirtió: “Hay un debilitamiento, se podría esperar que, a menos que haga marcha atrás Trump, los Estados Unidos puedan incluso llegar a una recesión. Ciertamente el Fondo en su última proyección dijo que los Estados Unidos ha sido el país donde más han recortado el crecimiento esperado y eso, por supuesto, le va a afectar a la Argentina”.

Al referirse a la situación cambiaria, sostuvo: “El dólar bajo o planchado en Argentina, que está ligeramente compensado por un dólar débil, sí puede ayudar un poco a reducir la inflación, pero le genera problemas al sector productivo. El campo, que es muy productivo, va a depender mucho también del costo de producción, y con una inflación que es superior al movimiento del dólar, eso genera problemas en la competitividad argentina. Así que es un problema”.

Finalmente, Loser mencionó el rol de las reformas económicas: “Creo que hay margen todavía. Acá viene el otro tema, que es el tema de la desregulación, lo que yo llamaría el trabajo que tiene que hacer Sturzenegger, que eso podría ayudar, pero ese es un tema separado”.

Riquelme echó a Gago de Boca luego de la derrota ante River en el clásico

La justicia ordenó el recalculo de los haberes jubilatorios de 2021 a 2024