in

El Parque Eólico de La Rioja es el más eficiente del país

Así lo determina un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima en sus los resultados mensuales. A pesar de las dificultades que se presentan por la falta de importaciones que permite buscar inversiones, el Parque Eólico Arauco III sigue trabajado de manera responsable para cumplir con los compromisos asumidos por la provincia y también por los asumidos por el gobierno nacional ante el mundo el pacto de París.

Cabe destacar que en 2022 se logró vender uno de los dos parques eólicos que la provincia tenía, con ese dinero se construyó durante el 2023 un nuevo parque, mientras que con esos recursos hay uno nuevo en plena construcción.

A fines del 2024 La Provincia va a tener tres parques eólicos en funcionamiento con un valor de mercado cercano a los 300 millones.

Parque Eólico Arauco abastece al 100% de los hogares de la Provincia de La Rioja con energía renovable, un hito que ningún país del mundo desarrollado pudo alcanzar hasta la fecha logrando así la autonomía energética, ademas de generar en los últimos 10 años ahorros de importaciones por 500 millones de dólares para Argentina.

La Rioja pionera

La provincia es vanguardia en la generación de energías renovables, pero sobre todo, en entregar esa energía al sistema argentino de interconexión SADI, entendiendo que, en un país federal, cada provincia aporta a una nación que debe administrar estos recursos de una manera equitativa.

Parque Eólico Arauco genera 150 fuentes de trabajo de forma directa y otras 500 de forma indirecta, siendo una empresa modelo para el país. Fomenta las inversiones privadas, porque entiende  que la sostenibilidad es el único camino hacia un futuro mejor.

Es el gobierno nacional el que, de una manera irresponsable y con un negacionismo alarmante, no fomenta el aprovechamiento de los recursos naturales de las provincias y no planifica obras de redes de trasporte eléctricos para poder seguir avanzando hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales. Es el mismo gobierno el que limita las fuentes de financiamiento y no da respuestas.

El jueves comienza el hormigonado de las bases para la ampliación del PEA III que permitirá la instalación de 19 aerogeneradores más para seguir aportando a nuestro país en su compromiso asumido en el pacto de Paris.

La posición oficial

En un comunicado, el gobierno de La Rioja afirmó que “está abonando los intereses de la deuda y busca refinanciar los vencimientos de capital, igual que refinancia cualquier país del mundo desde EEUU hasta Perú”.

“Es mentira que La Rioja no tiene más parques eólicos, es más, según Camesa uno de esos parques es líder en recurso eólico con el 62,94% de producción, superando ampliamente a los parques de la Patagonia”, afirma.

“Si el gobierno nacional continúa con este camino de no cumplir con sus compromisos asumidos, negando la crisis climática y ambiental que afecta al planeta, si no genera las herramientas para poder buscar inversiones, y no nos da la posibilidad de administrar y negociar lo que nuestra provincia genera, será imposible sostener el crecimiento, el compromiso con el planeta y con todo el pueblo riojano”, concluye.

Se realizó la apertura de sesiones del municipio de Capital en el Teatro de la Ciudad

Venta de PEA II: “Con ese dinero el año pasado se construyeron 19 aerogeneradores y este año se están construyendo más”