Así lo indicó un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Según los expertos, el crecimiento se debe a una mejor comprensión y a la identificación temprana.

Un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos detectó un incremento en la tasa de autismo: 1 de cada 31 chicos de 8 años fueron diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en 2022, en comparación con 1 de cada 36 en 2020.
El informe, publicado este martes, indicó que esta tasa varía ampliamente dependiendo del género, la edad y la zona geográfica donde viven los niños. En términos generales, el incremento podría explicarse por una mejor comprensión de la condición y el avance en las técnicas de diagnóstico.
Para los CDC, las mejoras en la detección temprana del autismo “han sido evidentes” y “las diferencias en la prevalencia de niños identificados con TEA en las comunidades podrían deberse a diferencias en la disponibilidad de servicios para la detección temprana y la evaluación y prácticas de diagnóstico”.
En informes anteriores, los diagnósticos de TEA eran más prevalentes en las zonas de mejores ingresos; en los últimos años, sin embargo, esa tendencia se ha ido reduciendo. Para los autores, el aumento de la tasa es “consistente con un mayor acceso y provisión de servicios de identificación entre grupos previamente desatendidos”.
La ONG argentina TEActiva señaló que el último informe de los CDC “confirma el preocupante crecimiento de este trastorno a nivel mundial, ya que desde que comenzó a realizarse este estudio en el año 2000 el crecimiento del diagnóstico es de casi un 400%”. En ese momento, la tasa era de 1 en 150 niños.

Semana Azul 2025: miles de actividades para concientizar sobre el autismo
El informe de los CDC se conoce días después del cierre el cierre de la Semana Azul 2025, evento que se realizó en todo el país entre el 28 de marzo y el 6 de abril para visibilizar el autismo a través de actividades colectivas y gratuitas y que cobra aún más importancia ante el aumento de los diagnósticos.
“Durante la Semana Azul se registraron miles de actividades en busca de visibilizar el autismo como nunca antes había ocurrido. 11 ONGs y cientos de voluntarios trabajamos como equipo, tal como nos enseña el autismo diariamente”, destacaron los organizadores.
Después de siete días y miles de actividades en todo el país, la Semana Azul cerró con broche de oro gracias a una acción sorpresa a la que se sumaron todos los equipos de la Liga Profesional de Fútbol, que implementaron la Tarjeta Azul de Concientización sobre el Autismo.
Fuente: C5N