in

Candidaturas dentro del Frente de Todos e implicancias del Plan Llegar

(CNN Radio Argentina) – Carlos Fara, analista y consultor político, analizó en CNN Radio el panorama político nacional, de cara a las próximas elecciones: «Como las barajas, le han venido complicadas al gobierno»

Sergio Massa llega a su primera rueda de prensa como ministro de Economía de Argentina, el 3 de agosto pasado.

En CNN Primera Mañana, Pepe Gil Vidal, Fara argumentó: «Vamos casi como comprando tiempo día a día, como la negociación con Brasil y el Fondo, para que nos adelanten los desembolsos del resto del año. Además del Plan Soja 3, que necesita liquidación y se atrasó la siembra. Me parece que todo está armado para llegar a agosto y que es una eternidad».

«La decisión de que Massa sea candidato ya es una decisión política, que tiene que ver cómo se logra un consenso en el Frente de Todos y un Massa que quiere ser él un candidato único», estableció Fara. Sin embargo, avizoró que eso se verá en cómo «cobra políticamente en términos internos el hecho de poner la cabeza en una elección que seguramente se pierda». Lo que implicaría el desarrollo de unos conflictos internos de cuánto Cristina Fernández de Kirchner estaría dispuesta a ceder ante el Ministro de Economía «y respetando los espacios mutuos con el kirchnerismo».

Sobre el rol de los gobernadores provinciales, Fara estipuló que adelantaron sus elecciones para protegerse de una «ola negativa» en términos de la elección presidencial. Y sumó: «Además quieren preservar sus listas de diputados y senadores y eso será motivo de negociación con La Cámpora y el cristinismo. Están en silencio, pero quieren un protagonismo».

Y adelantó: «Por eso se habla de que si Massa es elegido candidato a presidente, haya una persona del interior que responda a los gobernadores como acompañante de fórmula y por suena Claudia Ledesma, la presidenta provisional del Senado y esposa del Gobernador de Santiago del Estero».

En cuanto a la posible candidatura del gobernador Axel Kicillof, Fara desestimó su postulación presidencial p orque «sería desvestir un santo para vestir a otro»: «La elección de provincia necesita un candidato fuerte para que haya un eventual corrimiento de votos de corte de boleta, que es lo mejor que tiene el kirchnerismo en provincia». En tanto que destacó que a Wado de Pedro le costará conseguir consensos dentro del frente.

También habló del crecimiento del candidato liberal, Javier Milei: «Está claro que su crecimiento perjudica más al Frente de Todos que a Juntos por el Cambio porque su voto se volvió más popular». Y concluyó en que Juntos por el Cambio es la «principal fuerza» de cara a la elección.

Exterior

«El fondo vía Estados Unidos es que nos quiere ayudar, pero el tema es que Estados Unidos, al hablar con otros socios, están reticentes, como Japón y Alemania», advirtió Fara. Y estableció que el FMI podría ayudar al país hasta la instancia de las PASO.

Por último, el analista se refirió a las negociaciones con Brasil: «Brasil básicamente lo que ha hecho en los últimos tiempos, es mostrarse bastante autónomo de Estados Unidos. La idea era que fuese una especie de brazo de contención política sobre tareas que el país norteamericano no puede hacer en la región, pero Brasil tomó otro tipo de actitud».

Y determinó: «Eso nos trae problemas porque un Brasil un tanto autonomizado le podría dar a la Argentina una posibilidad diferente con Estados Unidos. Pero si Argentina recurre a Brasil y eso implica un realineamiento de política exterior, será más complicado de lo pensado».

Quintela continúa con su política de crecimiento y fortalecimiento de la industria en La Rioja

MoPIP: «Fue una campaña liviana porque la dinámica de hablar con los vecinos y vecinas para nosotros es constante»