
(CNN Radio Argentina) – Miguel Calvete, Director Ejecutivo del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), habló en CNN Radio sobre el estudio que publicó dicho organismo, en donde se informa un aumento del 9% de la inflación en abril y un incremento trimestral del 32%.
«Lo que vemos mes tras mes es una evolución de precios en los puntos de venta donde prácticamente acceden a productos el 80% de la población», remarcó Calvete en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal. E informó que Precios Justos ejecuta menos de 7 mil puntos de venta, es decir «menos de 5% de los 190 mil puntos del país».
«En esos puntos de cercanía, la base de la pirámide de consumo, que son almacenes, puntos de barrios de emergencia y autoservicios, la evolución fue más alta mes a mes y supera el 45% cuatrimestral», agregó el analista. A su vez puntualizó que hay productos de la canasta básica que superan el 50%.
También destacó que hay productos de primera necesidad en grandes cadenas que están en stocks limitados o que cuentan con una subejecución del 45%. «En necesario que se acuerde con los supermercados chicos», sumó, en cuanto a la ampliación del programa Precios Justos. Y que se triplicaron los comercios que venden productos sueltos y que aumentó la cantidad de oferta fraccionada, como en los casos del azúcar y la polenta.
«La solución de la inflación no es mágica, va más allá del problema monetario. Hoy la oferta está reducida y hay una capacidad ociosa del 30%», argumentó Calvete. Y recalcó que el principal reclamo es que haya previsibilidad y una política a mediano plazo «y no un acuerdo por 90 días».
«Hay que analizar esperando al próximo gobierno, pero estaría bueno que empiecen ahora con una reforma fiscal y tributaria, reforma laboral que flexibilice algunos sectores y reforma previsional. Y el ingreso de insumos, hoy todo está todo atado al dólar y esto también ha generado una distorsión muy fuerte», concluyó.