En plena cuenta regresiva para la cita olímpica, la capital francesa se prepara para realizar una ceremonia inaugural sin precedentes, entre la preocupación por la seguridad y las controversias por la inclusión de los atletas rusos.

La cuenta regresiva marca que faltan 500 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, que se desarrollarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto del próximo año. Un siglo después, la máxima cita deportiva vuelve a la capital francesa, que se prepara para una fiesta inaugural abierta al público por las calles y el río Sena, además del desafío de buscar la paridad de género y captar al público de todas las generaciones.
Las 10 claves de París 2024:
Una inauguración sin precedentes
Por primera vez, la ceremonia de inauguración no se realizará en el estadio olímpico sino que tendrá lugar en el corazón de la ciudad, y será gratuita para miles de espectadores. Inspirada en la apertura de los Juegos de la Juventud de Buenos Aíres de 2018, los deportistas que compitan en París 2024 recorrerán las aguas del río Sena en 160 barcos, en un desfile que comenzará en el puente de Austerlitz y se extenderá por 6 kilómetros hasta terminar frente a la Torre Eiffel.
Paridad de género
El programa olímpico apunta a lograr la paridad total entre hombres y mujeres. De las 329 competencias que habrá, 157 son masculinas y 152 femeninas, mientras que los eventos mixtos serán 20. Además, tal como sucedió en Tokio 2020, cada país podrá designar dos atletas, un hombre y una mujer, para que porten la bandera de su delegación.
La inclusión de atletas rusos y ¿posible boicot?
A partir de la invasión de Rusia a Ucrania, el deporte se mantiene dividido respecto de la inclusión de los atletas rusos y bielorrusos en las competencias. Si bien el Comité Olímpico Internacional se mostró abierto en el último tiempo a que los deportistas rusos y bielorrusos puedan participar de las competiciones internacionales de cara a la cita olímpica bajo bandera neutral, varios países como Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, entre otros, pidieron que se mantenga la prohibición.
El foco en la seguridad
La seguridad es uno de los mayores desafíos que atraviesa París 2024, teniendo en cuenta la realización de una ceremonia de apertura inédita, además de la organización del transporte para los deportistas y millones de espectadores que lleguen a la capital francesa. Es por esto que desde la organización, no descartan la posibilidad de sumar al ejército, a riesgo de que no sea suficiente el personal de las empresas de seguridad privadas. Además, las autoridades de Francia planean utilizar un sistema de control de multitudes asistido por Inteligencia Artificial que permita monitorear movimientos sospechosos durante los Juegos Olímpicos.
Estética y pictogramas al estilo francés
La identidad visual de los Juegos Olímpicos estará basada en la elegancia francesa y contará con diseños en los colores azul, rojo, verde y violeta, para representar la riqueza y la diversidad del país anfitrión. Además, se dieron a conocer los 62 pictogramas que sirven como «insignia de honor» y representan a cada disciplina.
El debut del breaking
El breaking será el único nuevo deporte que se ganó un lugar dentro del programa olímpico. De esta manera, el COI da un paso al frente en su objetivo de captar al público joven, después de lo que fueron los estrenos del skateboarding, la escalada deportiva y el surf en Tokio 2020.
Furor por las entradas
En menos de tres semanas desde que salieron a la venta, el Comité Organizador de París 2024 anunció que se vendieron un tercio de las entradas disponibles. En la primera fase, que cerró a principio de marzo, se expendieron 3.25 millones de paquetes que permitirán asistir a diferentes deportes. Esta cifra ya representa la mayor venta de entradas jamás realizada en Francia para un evento deportivo.
Este miércoles 15 de marzo se abrirá la segunda fase de venta, en la que estarán disponibles un millón y medio de tickets individuales para los eventos más excepcionales de la gran cita, como la final de los 100 metros y las ceremonias de inauguración y clausura.
Sedes icónicas
Entre los lugares en los que se desarrollarán las competencias figuran sedes emblemáticas como el Parque de los Príncipes (fútbol), Stade de France (atletismo y rugby7), Roland Garros (tenis), la plaza de la Concordia (basket 3×3, skateboard, breaking y BMX) y la Torre Eiffel, que tendrá a sus pies la celebración del beach volley.
Las mascotas llegaron a Buenos Aires
Phryges son unos pequeños gorros frigios que representan un símbolo de libertad, inclusión y la habilidad de las personas para apoyar causas grandes y significativas. A falta de 500 días para el inicio de la gran cita deportiva, las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 hicieron un recorrido por la Ciudad, pasando por el Teatro Colón, el Puente de la Mujer y con saludo a Mafalda incluido.
FUENTE: Filo News