in

El arquero que no tenía plata para los botines: la historia de Emiliano Martínez

El argentino tuvo un 2020 brillante con el Arsenal y fue traspasado al Aston Villa en 22 millones de libras. Su humilde infancia, el esfuerzo de sus padres y los secretos de su precoz llegada al fútbol inglés.

El argentino Emiliano Martínez vive un presente feliz. Afianzado en el arco del Aston Villa, su figura se erige como la de uno de los mejores arqueros de las cinco ligas más importantes de Europa. Nacido en Mar del Plata, a sus 28 años disfruta del éxito y de su presencia en las últimas convocatorias de la Selección. Historia de un deportista que luchó, perseveró y se ganó el lugar de ser uno uno de los más influyentes de su puesto en la actualidad.

Este camino empieza con un día feliz. El 1° de agosto de 2020 fue una jornada muy especial para Dibu. Apodado así por Pepe Santoro en Independiente, donde se formó, el arquero se consagró campeón de la FA Cup tras vencer al Chelsea en el mítico estadio de Wembley. Cumplió con una muy buena actuación y festejó así su primer título con los Gunners. Una vez sentenciada la final, buscó su teléfono móvil, se colocó los auriculares y charló por videollamada con su familia. No pudo contener las lágrimas.

“Es el mejor, es el mejor”. Pierre Emerick-Aubameyang se levó todos los flashes porque convirtió los dos goles del título, pero cuando Martínez era entrevistado por la televisión local, el delantero irrumpió en cámara y lo llenó de elogios. “De los míos no puedo hablar porque me pongo a llorar”, apenas pudo reflexionar el arquero. Un sueño hecho realidad pero, también, el final de su etapa en el Arsenal.

¿Cómo llegó hasta acá? ¿Por qué es el arquero argentino más caro de la historia? ¿Qué le vio Arsene Wenger, uno de los técnicos más influyentes del Arsenal? ¿Qué le dejó a Independiente y cómo se formalizó su llegada a la Premier League? ¿Es lo que necesita Lionel Scaloni en el arco de la Selección? ¿Qué dicen los datos y las estadísticas?

Viaje al pasado: una infancia humilde en Mar del Plata y los ojos de Independiente
Emiliano nació en la ciudad más importante de la Costa Atlántica y sus primeros pasos en el barrio El Jardín no fueron sencillos. En diálogo con el diario Clarín relató que la situación económica de la familia no era la mejor y a veces el dinero no alcanzaba para conseguir los botines o la ropa que necesitaba para jugar al fútbol. “Yo vi todo lo que le costó a mis padres”, relató.

Alberto y Susana trabajaron con mucho esfuerzo para que a Emiliano y Alejandro, el otro hijo de la pareja, no les faltara nada. El padre era un trabajador de puerto y su madre, además de todas las tareas que conlleva el día a día del hogar, limpiaba casas. “Ella laburaba un montón para hacer un mango extra y que los chicos pudieran ir a una escuela privada. Pagaban eso antes que ponerle piso a la casa”, le revelaron a Toda Pasión.

En Mar del Plata mostró su gran interés por el fútbol. Jugó en General Urquiza, Talleres y San Isidro. Se destacó desde sus inicios y deslumbró a tres hombres muy importantes en la estructura de las juveniles de Independiente: Ariel Wiktor, Pepé Santoro y Manuel Magán, coordinador de las inferiores del Rojo en aquel entonces. Aquellos que solían pisar el predio de Villa Domínico ya le veían pinta de crack.

A Independiente llegó en edad para jugar en novena. Allí fue dirigido por Wiktor, ícono del club, quien dialogó con TN Deportivo y dio detalles de qué vio en Martínez en sus primeros meses: “Desde el primer día nos dimos cuenta de que era un distinto, alguien que estaba destinado a llegar a lo más alto. Incluso, ya en la prueba, entendimos que tenía mucho potencial. Siempre se preocupó por mejorar, no se quedaba con lo que ya tenía y eso, está claro, es algo fundamental en la evolución y el crecimiento de un futbolista. Muchas veces esa es la diferencia entre un buen jugador y uno brillante, como lo es él”.

Y agregó: “En cada partido, en cada entrenamiento, salía a dejar todo. No le importaba el rival o dónde se jugara: él siempre fue una garantía. Los resultados están a la vista. El Arsenal lo fue siguiendo y decidió comprarlo cuando todavía estaba en las inferiores. Ellos vieron lo mismo que nosotros: que era un arquero distinto”.

Su rendimiento en Independiente generó un impacto muy importante en las estructuras de las juveniles de la Selección Argentina. El entrenador de la Sub 17 en 2009 era el eterno José Luis Brown. El Tata vio el potencial de Martínez, le dio minutos y lo convocó para disputar el Sudamericano y también el Mundial de la categoría: en ambos cumplió con grandes actuaciones.

FUENTE: TN

Gaby Amoroso y el equipo de «Bien Arriba» en vivo desde el Club Güemes

Nación y provincia inauguraron alarmas vecinales en los barrios Urbanos y Alunai