in

Aparte del 5%, Santiago Maratea se lleva un sueldo millonario por la colecta de Independiente

El influencer dio a conocer el contrato del fideicomiso ante la Justicia y se conoció que cobra apróximadamente 10 millones de pesos por mes por su rol de organizador.

Luego de que Santiago Maratea se vea obligado a presentar el contrato del fideicomiso ante la Inspección General de Justicia de la Nación, se dio a conocer que el influencer cobra, más allá del 5%, ‘honorarios’ por ser el organizador de la colecta, según una de las cláusulas del documento.

Doble Amarilla accedió al documento con el que el creador de contenido sigue llevando adelante la colecta para recaudar fondos para Independiente -que hasta el momento alcanzó una cifra superior a los $720 millones- y reveló existieron algunos grises en cuanto a las características legales del fideicomiso.

De este modo, Maratea había registrado el fideicomiso en Neuquén y no en Buenos Aires, lo que derivó en una advertencia de la propia IGJ para que presente la documentación en su estamento.

Maratea, por organizar la colecta, se lleva una cifra mensual fijada de dólares que superaría los 10 millones de pesos mensuales. Mientras que también el vínculo se desarrolló por los próximos seis meses, es decir entre finales de octubre y principios de noviembre. Para continuar luego de esas fechas deberá crear un nuevo fideicomiso.

“Es raro, es raro que el fideicomiso pague un sueldo… nunca lo vi, sinceramente. Lo que tiene el fideicomiso es ese 5% y los gastos de escribano, de contador, etcétera, etcétera. Pero que tenga un sueldo es muy raro, muy raro. Pero bueno, en este mundo todo puede pasar”, expresaron desde el club en diálogo con ese medio desligandose de cualquier tipo de responsabilidad.

Si la colecta llega a $1.000 millones, Independiente hoy recibiría cerca de $890 millones debido a los gastos y a los honorarios del influencer. Además, en las últimas horas, les pidió a sus seguidores que saquen un crédito en la aplicación para aportar a la campaña.

“A cada uno de los que quieren poner, pero no tienen plata o van a tener plata más adelante, les quiero compartir que si entrás al link, podés pagar con plata de Mercado Pago o con una tarjeta de débito o de crédito que tengas asociada; si movés para el costado, tenés diferentes opciones. La última opción es Mercado Crédito: es decir, Mercado Pago te presta plata y vos se la devolvés cuando tengas, creo que tenés hasta un mes para hacerlo. Les tiro la opción, por si no conocían Mercado Crédito los que tienen Mercado Pago”, admitió el influencer en sus redes sociales.

FUENTE: Filo News

El Gobierno impulsa nuevas medidas económicas para estabilizar el tipo de cambio

Estados Unidos: Joe Biden acelera las negociaciones para evitar el default