in

Pituil celebra su 415° Aniversario

El denominado «Pueblo de la Flauta» se encuentra en el departamento Famatina. El acto protocolar será desde las 19:30 y a las 21:30 habrá números artísticos en club Santo Domingo.

Este viernes 28 de enero, la localidad de Pituil celebra su 415° Aniversario. Este pueblo, ubicado en el norte del departamento Famatina, es conocido como el «Pueblo de la Flauta».

La zona urbana se extiende en las proximidades de la Ruta Provincial N° 39 y uno de los accesos a la localidad se encuentra en el kilómetro 3940 de la Ruta Nacional 40.
El pueblo cuenta con un hospital, colegios secundario y primario, jardín de infantes, tecnicatura superior, bachillerato para adultos, museo arqueológico, oficinas de DGIP, registro civil, Ipalar, Edelar y la Iglesia Santo Domingo de Guzmán. Es una de las localidades más pobladas del departamento Famatina. Tiene 849 habitantes (censo, 2010).

Lugares históricos
Museo arqueológico: Es un museo privado, con una importante colección de piezas arqueológicas pertenecientes a la Cultura de la Aguada (que se desarrolló en la región entre las provincias argentinas de Catamarca y La Rioja, entre el 600 y 900 de esta era ubicándose dentro de las culturas del período agroalfarero). Es considerado uno de los más importantes del Departamento Famatina por la calidad de las piezas expuestas.
Molino Harinero de Pituil: Cerca del pueblo se conservan partes de la estructura de este antiguo molino que funcionó hasta hace pocos años.

En Pituil viven viejos hacedores de grapa, que sin problemas explican el método usado desde hace años en sus casas de adobe que estan rodeadas de frutales, vides e higueras.


Iglesia Santo Domingo de Guzmán
Pituil era en 1607 una encomienda de Gonzalo de Barrionuevo (una institución implementada por los conquistadores españoles durante la colonización en América, para sacar provecho del trabajo indígena. Consistía en la entrega de un grupo de indios a un español para que éste los protegiera, educara y evangelizara).
En el sur del pueblo se construyó la primera iglesia, hoy destruida,
de la que solo queda un dintel de madera de 1756.
El templo actual comenzó a construirse en marzo de 1876 de fachada clasicista, tiene bellas torres de dos cuerpos, una cupula y tres naves. Fue concluida en 1882.

Acontecimientos importantes
Desde el 26 de julio al 4 de agosto, se reza el Santo Rosario y Novena.

Festividades

Virgen del Valle y del Carmen
Virgen del Tránsito
Niño Alcalde y San Nicolás
San Isidro y San Santiago
Virgen de Luján
San Antonio, Santa Rosa de Lima
Bº La Plaza
Virgen del Rosario.
El domingo 4 de agosto es el día de Santo Domingo patrono del pueblo, concluye con una celebración de la palabra y procesión por la mañana.

Peregrinación San Santiago
San Santiago es patrono de los animales y desde hace 100 años los peregrinos hacen un trayecto a pie y a caballo con el santo desde Antinaco hasta Pituil en una hermosa demostración de fe.



Origen del nombre
Existen dos teorías acerca del origen del nombre del pueblo. Una de ellas dice de la expresión Pituil significa en idioma quechua «lugar de la flauta« o «pueblo de la flauta«. La segunda opinión dice que el origen del nombre proviene de que los primeros pobladores se asentaron en un primer sitio, hoy dentro de la provincia de Catamarca y con luego hubo una segunda población, en la provincia de La Rioja, que dio origen a esta localidad. Producto de este hecho, el nombre Pituil significaría «poblado del par».

Se registraron derrumbes en el camino hacia el dique Los Sauces tras el temporal

«Dentro de todas las líneas de Rioja Bus habrá un colectivo especial con el logo de la Chaya que llegará al Autódromo»