El movimiento sísmico tuvo lugar por la mañana del lunes y generó nuevos daños edilicios según informó el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo.

Un terremoto de 6,4 de magnitud y una profundidad de dos kilómetros sacudió a Turquía durante la mañana del lunes, generando fuertes destrozos en casas y edificios según informaíel Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC).
Se trata de la réplica más fuerte después del devastador sismo que ocurrió el 6 de febrero y provocó más de 40 mil muertos en Turquía y la vecina Siria.
El nuevo temblor se produjo horas después de que el secretario de Estado de los EEUU, Antony Blinken, anunciara que Washington ayudaría «durante el tiempo que sea necesario» al país que sufre la catástrofe natural más importante de su historia.
Terremoto en Turquía: concluyeron los operativos de rescate por el sismo, excepto en dos provincia
El gobierno de Turquía concluyó el domingo las operaciones de rescate tras el terremoto que dejó decenas de miles de muertos y anunció que mantendrá solamente dispositivos en Kahramanmaras y Hatay, las dos provincias más golpeadas por el sismo.
«En muchas de nuestras provincias, las búsquedas y los rescates terminaron. Siguen las tareas en las provincias de Kahramanmaras y Hatay», indicó el director de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), Yunus Sezer.
Para la OMS, el terremoto en Turquía y Siria es «la peor catástrofe natural europea en un siglo»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que se trata de «la peor catástrofe natural en la región europea de la OMS en un siglo». Según un relevamiento del organismo, casi 26 millones de personas, 15 millones es Turquía y 11 millones en Siria, se vieron afectadas por el devastador terremoto.
A su vez, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) indicó que los destrozos afectaron a la ciudad vieja de Alepo, en el norte de Siria, que está incluida en el patrimonio mundial en peligro, y a la fortaleza de Diyarbakr, sur de Turquía.
En este marco, la ONU lanzó un llamado a hacer donaciones para enfrentar las «inmensas necesidades» de millones de personas sin vivienda ni alimentos tras el terremoto que sembró destrucción en Turquía y Siria y dejó casi 40 mil muertos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exhortó a los estados miembros del organismo a aportar «sin demora» u$s397 millones para asegurar «una ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente casi cinco millones de sirios», empezando por «refugio, atención médica y alimentos».
«Las necesidades son inmensas» y «sabemos que la ayuda para salvar vidas no está llegando a la velocidad y escala necesarias», insistió Guterres.
FUENTE: C5N