in

Chile vota para elegir a los consejeros que escribirán la nueva Constitución

Son 50 constituyentes, elegidos con paridad de género y con dos lugares reservados para los pueblos originarios. Redactarán un nuevo texto luego del fracaso del proceso anterior.

Más de 15 millones de chilenos y chilenas votan este domingo para elegir a los consejeros que escribirán la nueva Constitución. La Convención que surja de estos comicios tendrá la responsabilidad de presentar una carta magna luego del fracaso del proceso anterior, que fue rechazado por plebiscito en septiembre de 2022.

Las urnas abrieron a las 8 de la mañana, 9 de la Argentina, y cierran a las 18. Se instalaron 38.663 mesas en 2.932 locales a lo largo de todo el país, custodiadas por militares y carabineros. La votación es obligatoria y se espera una alta concurrencia, a pesar de que el interés ciudadano es menor que en la última elección.

«Hemos trabajado a lo largo de todo el país para que este sea un proceso impecable y ordenado. Como gobierno, estamos preocupados y ocupados de que todos y todas puedan ejercer su derecho a voto para construir una nueva Constitución», declaró el presidente Gabriel Boric en conferencia de prensa.

«Sea cual sea el resultado, la elección de los nuevos consejeros constitucionales representa un avance para el país. Hemos sido capaces de darle continuidad a un proceso que no ha sido fácil, pero que nace de las necesidades más profundas de nuestro pueblo», destacó.

Uno de los principales reclamos del estallido social de 2019 fue la redacción de una nueva Constitución que reemplace la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Pero el texto fue rechazado mediante un plebiscito con 61% de votos en contra, en un fuerte revés para el gobierno de Boric.

Elecciones del Consejo Constitucional: qué votan los chilenos este domingo

Los chilenos y chilenas votan este domingo para elegir a los 50 consejeros que redactarán la nueva Constitución a partir de un anteproyecto que está escribiendo la Comisión de Expertos, compuesta por 24 personas elegidas por ambas cámaras legislativas.

La elección estará marcada por el principio de paridad de género: 25 consejeros serán mujeres y 25 serán hombres. Esto podría demorar un poco más los resultados finales, que se esperan para las 21 de Chile, las 22 en Argentina.

En total hay 353 candidatos, incluyendo un independiente y dos que competirán por escaños reservados para pueblos originarios.

El resto forma parte de cinco listas electorales: Todo por Chile (centro y centroizquierda), Unidad Para Chile (mayoría de los partidos de Gobierno), Chile Seguro (partidos de la coalición de derecha Chile Vamos), Partido Republicano (de ultraderecha, liderado por el excandidato presidencial José Antonio Kast) y Partido de la Gente (liderado por el excandidato presidencial Franco Parisi).

El Consejo Constitucional elegido comenzará sus funciones el 7 de junio y tendrá hasta el 7 de noviembre para redactar el texto constitucional, que será votada en un plebiscito de carácter vinculante.

FUENTE: C5N

Busca su reelección: votó el gobernador Ricardo Quintela

El Gobierno oficializó la suba del piso de Ganancias: de cuánto será a partir de ahora