En un comunicado que el líder supremo iraní, Ali Jamenei, aceptó «reducir las penas de un número significativo de acusados en relación con incidentes recientes o que han sido condenados».

En el marco del 44° aniversario de la victoria de la Revolución Islámica, Irán indultará a miles de condenados, entre ellos algunos detenidos durante las recientes protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini.
A través de un comunicado se informó que el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, aceptó “indultar y reducir las penas de un número significativo de acusados en relación con incidentes recientes o que han sido condenados” en otros casos.
Miles de personas fueron detenidas en el país por involucrarse en las protestas desencadenadas por la muerte de Amini en Teherán, el 16 de septiembre del año pasado, la joven de 22 años que falleció tras ser detenida por la policía de moralidad, que la acusaba de infringir el estricto código de vestimenta de la República Islámica.
En el comunicado no especificó el número de personas que se verán beneficiadas por esta medida, sin embargo, es probable que “se beneficien decenas de miles” de detenidos, informó la agencia de noticias AFP.
La autoridad judicial señaló que los detenidos en relación con las protestas sólo serán liberados si firman una “declaración de arrepentimiento y un compromiso escrito de no reincidir en un delito similar”.
Más detenciones en Irán
Los detenidos en las protestas tras la muerte de Amini son miles, entre los que se cuentan periodistas, deportistas y numerosas personalidades del cine y de la cultura.
En las últimas horas, la periodista Elnaz Mohammadi fue detenida en Teherán tras ser convocada por la policía, informó el diario reformista Shargh, sin más detalles. Su hermana, Elaheh Mohammadi, también periodista, se encuentra detenida desde septiembre. En tanto, el periodista Hossein Yazdi, encarcelado desde diciembre, fue condenado a un año de prisión.
La Asociación de periodistas de Teherán señaló a principios de enero que más de 30 periodistas iraníes seguían encarcelados en relación con las protestas.
En paralelo, la organización Amnistía Internacional (AI) denunció que al menos 304 personas murieron y varios miles resultaron heridas durante esas protestas. Las autoridades iraníes rechazan las cifras de AI y se niegan a dar datos al respecto.
FUENTE: C5N