in

Sorpresa en Nicaragua: Daniel Ortega liberó a más de 200 presos políticos y los deportó a Estados Unidos

Lo confirmó un tribunal nicaragüense sin explicar los motivos. Se calcula que había 245 presos políticos en el país.

Daniel Ortega junto a su esposa Rosario Murillo están acusados por detenciones arbitrarias

Daniel Ortega decidió de forma sorpresiva liberar a 222 presos políticos que estaban encarcelados en distintas prisiones de Nicaragua y los deportó directamente a Estados Unidos.

La medida se conoció en las últimas horas y fue celebrada por organizaciones de derechos humanos, aunque advirtieron que seguirán en la lucha por los derechos en aquel país. Se calcula que, antes de este anuncio, había 245 personas encarceladas sin motivos.

“Unos 222 presos políticos vienen a la ciudad de Washington, fueron liberados”, anunció en un video en redes sociales el exembajador de Nicaragua ante la OEA Artur McFields, destituido del órgano regional tras calificar de “dictadura” a su país.

Se calcula que en Nicaragua había 245 presos políticos

Sin datos concretos de los liberados

Aunque la información fue confirmada por la justicia de Nicaragua, hasta el momento el gobierno no difundió una lista completa con los nombres de las personas que fueron liberadas y deportadas a Estados Unidos.

El juez Octavio Rothschuh no entregó la lista de los excarcelados, pero dijo que todos ellos fueron privados a perpetuidad de sus derechos políticos y declarados “traidores a la patria”.

En una primera reacción, Estados Unidos indicó que “facilitó el transporte” de los 222 opositores presos y aseguró que Ortega “decidió liberarlos unilateralmente”.

Se trata de una decisión “positiva y bienvenida”, añadió un portavoz del Departamento de Estado, que asegura que las personas liberadas “abandonaron el país voluntariamente” y podrán residir en Estados Unidos durante dos años.

La persecución en Nicaragua

Más de 200 opositores fueron enviados a prisión en Nicaragua en el contexto de la represión que siguió a las protestas que estallaron en 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien fue vicepresidente de Ortega en su primer mandato (1985-1990), y actualmente está exiliado en España, expresó su satisfacción por la liberación de los presos.

”Hoy es un gran día para la lucha por la libertad de Nicaragua al salir de las cárceles tantos prisioneros injustamente condenados o procesados, cárceles en las que nunca deberían haber estado. Van al destierro, pero van a la libertad”, tuiteó Ramírez.

FUENTE: TN

El Presidente Alberto Fernández estará presente en la apertura del festival de La Chaya

La lista de los casi 2.000 productos a Precios Justos vigentes hasta junio