Mariana Sena, integrante de Compromiso Vial, asociación civil de la que participan familiares de víctimas de siniestros viales dialogó con Viva La Tarde para revelar detalles de este proyecto que ya fue aprobado en la provincia de Rosario. Escucha el audio

En la Argentina, el nivel de alcohol en sangre permitido varía según la provincia, aunque en la mayoría se establecen los siguientes parámetros: 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para vehículos particulares; 0,2 para motocicletas; y 0 para transportes públicos y de carga.
En algunas provincias la exigencia del nivel cero ya es una realidad. Es el caso de Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro Y Santa Cruz. Además, hay ciudades –Mar del Plata, Neuquén, Posadas y Santa Fe– que ya legislan bajo la misma idea.
En nuestra región, países como Brasil, Paraguay y Uruguay han legislado también en el mismo sentido.
El proyecto de tolerancia de alcohol cero al volante se aprobó el jueves pasado en el Concejo Municipal de la provincia de Rosario, con 19 votos a favor y 8 en contra. La iniciativa tuvo el visto bueno de los ediles de diferentes bloques por mayoría reglamentaria y finalmente se convirtió en una ordenanza.
«A esto se llego no bajando los brazos y de manera colectiva. En Argentina hay muchísimas organizaciones que agrupan a familiares de víctimas viales y también a víctimas viales. Queremos que el dolor no se repita porque entendemos que con prevención, controles y normas claras todas estas tragedias son evitables», comunicó.
Sobre la iniciativa Alcohol cero en Rosario, explicó: «Es el productos de gente, familiares, amigos y amigas que durante muchísimos años hemos acercado al Concejo Deliberante todos los años el proyecto. Alcohol cero ya existe para todos los conductores profesionales, pero eso no pasaba en los conductores particulares. Se planteó ampliar una normativa que ya existe, planteándolo para que también incluya a conductores de todo tipo de vehículo».