in

«Buscamos la federalización del doblaje»

Entrevistada por Noticiero 13 a la medianoche, la locutora y actriz de doblaje, Carolina Ibañez a cargo de “La Cocina del doblaje” comentó acerca del taller de “la actuación aplicada al doblaje” que se realizó los días 26 y 27 de Febrero en el Espacio 73 con una gran concurrencia de participantes.

Partiendo desde la base de qué es el doblaje, la actriz explicó que cuando hablamos de doblaje, hablamos de la sustitución de voces originales, es decir, la voz del audio original por una voz en español neutro. Se utiliza para documentales, ficciones, animaciones.


“Es una rama de la animación, por lo que es todo un juego realizarlo, siempre parte desde un juego, pero es un juego con conciencia, jugamos a conciencia”, añadió.


“Se apela al juego pero también a la concentración. Se trata de estar cómodo y concentrado. A veces el trabajo de una actriz o actor de doblaje está subestimado, no se entiende que requiere de mucha práctica, mucha concentración y conciencia a la hora de actuar con la voz. Suele ser muy criticado el trabajo del doblaje pero hay que saber que es muy difícil ponerle el cuerpo a todo lo que implica, porque a veces estás escuchando un audio en un idioma y simultáneamente hay que doblarlo en español, tenes que tener todos los sentidos puestos en esto. Es muy fácil confundirse”, dijo.


Con respecto al taller, añadió que “marcó un precedente muy importante en nuestra provincia, hubieron muchas personas que no pudieron participar ya que, por una cuestión de protocolo, el cupo era limitado, por lo que ya se está pensando en una segunda propuesta para aquellos que no pudieron realizar esta edición intensiva”.


Al decir del trabajo que vienen realizando con “La cocina del doblaje”, informó que lo vienen realizando desde el 2018, iniciando así el camino de la federalización del doblaje, aunque ya viene incursionando en esta disciplina desde el año 2012.

Tucumán: una mujer quedó detenida por golpear a su hijo de 9 años en la puerta de un colegio

Se profundiza el colapso sanitario en Brasil