in

Campañas de prevención en APOS: «Ha crecido demasiado la cantidad de gente que tiene VIH, nos está preocupando un montón»

En diálogo con Despierta Provincia, la administradora de la obra social, Claudia Ortíz, informó detalles de las campañas de prevención en las que se encuentran trabajando. Escuchá el audio.

En un principio, Ortíz, presidenta de MOPIP, se refirió a las elecciones: «Vamos a trabajar de forma conjunta, somos del PJ, estamos con el intendente y todos los demás, pero vamos a tener nuestro bloque unipersonal».

«Fue una campaña muy corta, fue mucho trabajo en poco tiempo»

«No nos tenemos que subir al triunfalismo, porque si lo hacemos no vamos a ver lo que también se expresó en las urnas: tenemos un voto en blanco importante y tenemos también el voto que tuvo Milei y que tuvo Felipe Alvarez que fue un voto importante. Inés a pesar de que muy criticada en su gestión, sacó un porcentaje importante de votos», manifestó.

Por otro lado, sobre las campañas de prevención que están llevando adelante, indicó: «Nosotros desde el año pasado venimos con un cambio total de paradigma desde la obra social. No hay nada que tenga que ver con la parte preventiva, entonces comenzamos a trabajar con un plan de prevención mujer que está disponible desde el primer día del año hasta el último. En cualquier momento podés pedir turno y es totalmente gratuito, justamente porque queremos que las mujeres no tengan ningún tipo de barrera y podamos evitar el cáncer de útero, de mama«.

Hasta el viernes 12 de mayo se llevará a cabo, en la sede de Avenida Ortiz de Ocampo 1474, la “Semana del lunar”. El horario para solicitar turnos será de 8 a 21 horas de manera presencial o vía telefónica a través del 3804 38-6114, y se podrá realizar una consulta o, en caso de tener diagnóstico, podrán concurrir a realizarse una extracción.

«Siempre trabajamos en planes de prevención, esto no es hacer una campaña corta, es para llegar a un dato y de qué manera tener un plan orientado para detectar el cáncer de piel», expresó.

Asimismo, remarcó: «Otra de las campañas que se están trabajando es con respecto a las enfermedades infectológicas, que ha crecido muchísimos los protocolos y la gente que tiene HIV, nos está preocupando un montón. Estamos trabajando con el doctor Strasorier para poder hacer una campaña y ver cómo se detecta a tiempo, porque tenemos gente que ha perdido la vista y muchas cosas porque lo detectó tarde cuando la carga viral ya era muy alta».

Se cerró la fecha 15 de la Liga Profesional: resultados, goles y cómo quedó la tabla de posiciones

Confirman 7 nuevos casos de dengue en La Rioja