Medios Provincia dialogó con la Doctora Elena Obieta, infectóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, quien dio precisiones de la enfermedad y el aumento de los casos en el país.
La Doctora explicó que la Viruela Símica es transmisible vía sexual, no necesariamente con penetración, sino por el contacto por mucosa.
Respecto a las lesiones informó que «aparecen en distintos estadios, pasan por distintas formas, aparece una manchita que luego se hace roncha y luego se hace una costra».
Explicó además que la diferencia con la varicela es que esta costra puede tener pus, inicialmente las ronchas aparecen en la zona genital y luego se expande por el cuerpo.

«La viruela símica suele tener también ganglios»
Aseguró que la variante de la viruela tiene una mortalidad muy baja, de alrededor del 1 %. «El 40% de las personas que padecen la viruela símica tienen HIV, por lo que tienen las defensas bajas y hay que tener cuidado», indicó.
En ese mismo sentido manifestó que es una enfermedad que se está observando mayormente en los jóvenes, y en algunos casos en niños, por contacto directo de los padres con sus hijos. «Hay 326 casos en el País, un 26% más que la semana pasada, creo que este número va a crecer, estamos viendo la punta del Iceberg».
Finalmente explicó que «si una persona se contagia debería estar asilado al menos 21 días hasta que se vaya la última costra y aparezca piel sana, pero eso generalmente no pasa, por eso se estima que el número de contagiados puede seguir creciendo».