En el marco del Día Mundial del Perro, la abogada de la Asociación Protectora de Animales, Mariela Manrique Díaz, dialogó con el equipo de La Mañana de Provincia. Escuchá el audio

En un principio, la abogada manifestó: «El trabajo que viene realizando la asociación y todos los voluntarios es a pulmón. Normalmente se hacen rifas, donaciones y con todas esas cosas que se van juntando fondos para alimentos, medicamentos y para mejorar la condición de los animales que están en el refugio».
«Actualmente hay 45 y 50 animales en el refugio»
«En el refugio se les brinda lo mejor de los mejor a los animalitos, pero con la situación económica del país se hace cada vez más difícil y sobre todo si abandonan un animal que está enfermo o herido», indicó.
Asimismo, destacó: «Algo que hace APA que es muy importante, porque ayuda a bajar el número de animales en la ciudad, es el tema de las castraciones. Una de las voluntarias, Magui Ibañez, junto al veterinario Adrián Costa, hacen castraciones a bajo costo».
«Hoy en día es muy grande el número de animales que está abandonado, que sufre maltrato, crueldad. Nosotros pensabamos que después de juicio y la primera condena de maltrato animal en la provincia, la gente iba a tomar conciencia y lamentablemente no», resaltó la abogada.
Ante ello, remarcó la importancia de que salga una ley que contemple la problemática en la provincia: «Lo que necesitamos es que salga la ley, es de suma urgencia que la tengamos, como en otras provincias, para que se tome conciencia y el panorama mejore porque estamos en una situación límite con los animales en la ciudad capital».
«Hoy en día estamos teniendo problemas con la policía porque no quieren recibir denuncias, no tienen conocimiento de la ley»
«En la provincia no tenemos una política, en cuestión de animales, seria. Acá no se le presta atención al tema de los animales lamentablemente. Es muy triste porque en otras provincias están más avanzados que nosotros en legislación», expresó Díaz.