in

Depresión: «Está en todos los rangos etarios y no distingue género»

En un extenso diálogo con La Mañana de Provincia, el doctor Fernando Ferreyra, director de Asistencia de Salud Mental, habló en detalle sobre los síntomas de la enfermedad que afecta a uno de cada tres argentinos. Mirá la nota.

Cinco por ciento de la población del planeta según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sufre y uno de cada tres argentinos con datos del Estudio Argentino de Epidemiología en Salud Mental del 2018. En ese contexto se redoblan los esfuerzos para su detección temprana.

El doctor Fernando Ferreyra, director de Asistencia de Salud Mental, en diálogo con Medios Provincia, informó: «El trastorno depresivo es la patología más frecuente de la población. A nivel mundial es la que lidera la estadística, está aproximadamente quinta mundialmente como enfermedad».

«La depresión está en todos los rangos etarios y no distingue género»

En cuanto a los síntomas más frecuentes de la patología, detalló: «podemos encontrar tristeza persistente, que se manifiesta la mayor parte del día, todos los días, al menos por dos meses seguidos; la incapacidad para hacer actividades cotidianas o para disfrutarlas; hay una cambio de conducta, una disminución de la voluntad de hacer algunas cosas; Pérdida de energía, cambios en el sueño, en el apetito; pueden aparecer cuadros de ansiedad; disminución de la concentración; sentimientos de culpabilidad, de desesperanza, de inutilidad».

«Algunas cosas las puede ver un amigo, un allegado, un familiar, pero hay otras cosas que no, que se ven en la consulta con un profesional. Es muy común que se disimulen los síntomas, porque tiene que ver con sentimientos que ocurren en su intimidad. Puede manifestarlos, pero puede que no»

«La enfermedad mental en sí está muy estigmatizada, no es común ir a un psicologo, un psiquiatra, en algunas regiones sí, generalmente las grandes ciudades», remarcó.

A su vez, comunicó que hay muchos tipos de depresión:

  • Depresión reactiva: secundaría a un proceso de duelo, frente una pérdida.
  • Depresión mayor: orgánica
  • Depresión del trastorno bipolar

«Es muy importante la consulta con un profesional, porque al hablar de depresión no sabemos qué tipo es, por ello es fundamental que se evalúe»

La vacuna argentina contra el coronavirus entró en su última etapa de evaluación: buscan 1782 voluntarios

Paro Internacional de Mujeres: la provincia se adhiere