in

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer infantil: «En La Rioja hay de 10 a 14 pacientes pediátricos por año»

Cada 15 de febrero, la comunidad mundial en torno al cáncer pediátrico conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, en ese marco, Medios Provincia dialogó con la Doctora Mariana Onassis, Oncóloga Infantil, quien informó sobre los principales signos de alarma y los cáncer más comunes en los niños.

En este día, en todo el mundo se realizan jornadas para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar también el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.

La Doctora Mariana Onassis, encargada responsable del área de Oncología Infantil del hospital de la Madre y el Niño, dijo que el cáncer infantil es poco frecuente, por eso es importante la concientización, para tener en cuenta los principales signos de alarma y hacer una consulta oportuna para el debido tratamiento.

«El cáncer infantil va en un grupo etario desde el nacimiento hasta el adulto joven»

Además informó que en un promedio, los más frecuentes son las leucemias, linfomas, tumores en el sistema nervioso. Respecto a los síntomas, la Doctora indicó que «a grandes rasgos los síntomas no mejoran con el tratamiento de un pediatra, por ejemplo un chico decaído, que no mejora, que está pálido, que deja de alimentarse, pierde peso, tiene un dolor que no puede controlarse con los medicamentos recetados», explicó.

Hizo énfasis también en la importancia de tener el carnet de vacunación completo, los controles de niño sano.

Inflación de enero: ¿cuáles son los alimentos que más aumentaron?

Y-TEC avanza hacia la primera planta de celdas y baterías de litio de Latinoamérica