Hoy se recuerda una de las danzas y estilo musical más tradicionales de nuestro país. El cantautor Diego Mansilla mantuvo comunicación con Viva La Tarde para hablar sobre su historia y revelar detalles sobre la famosa zamba de su autoría, «Aire de Nostalgia» . Escucha el audio.

Aunque hace algunos años se estableció al 29 de septiembre como el Día Nacional de la Zamba en honor al natalicio de Gustavo «Cuchi» Leguizamón, la fecha que se impuso por fuerza de la tradición popular para honrar este estilo musical y sobre todo su danza tan característica, es el 7 de abril.
Establecida en honor a La 7 de abril que es para muchos la madre de las zambas: fue una de las primeras en inscribirse como tal en los registros de Sadaic y además la pieza musical tiene una historia muy particular, rodeada de un halo de misterior. Los orígenes de esta zamba son materia de discusión para los investigadores de la cultura nacional.
Hay dos versiones sobre el origen de esta zamba. La primera es que el santiagueño Andrés Chazarreta le escuchó tocar a músicos populares de su provincia, a inicios del siglo pasado y la registró a su nombre en 1916 registró a su nombre con una letra romántica . Según la otra versión el verdadero autor sería un violinista tucumano conocido como el “Ñato Carrillo”, que murió en 1911.
«La música es lo que nos une a todos, es el sentido común más en estos tiempos que estamos viviendo. Funciona como canalizador de emociones y fundamentalmente estrecha vínculos y amistades», expresó Diego Mansilla.