in

Inflación: «Hay reducción en el consumo de alimentos, hay un porcentaje muy alto de adultos que no desayunan ni cenan»

Desde el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba se realizó un informe en base a 4800 encuestas que hicieron en hogares de todo el país. Los resultados evidencian una marcada deficiencia alimentaria y deterioro nutricional del segmento poblacional que preocupa.

Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almaceneros, a través de Medios Provincia dio detalles del informe que llevaron adelante en hogares argentinos por escala de ingresos.

El informe dividió a las familias por escala de ingresos, «establecimos 6 grupos con distintos ingresos, hasta los 60 mil, hasta 80, 100, 120, 140 y 160 mil pesos.

Remarcó que «los que hacen las mayores modificaciones son los que tienen ingresos de entre 60 y 80 mil pesos, este tipo de personas gastan todo en alimento», comentó.

Asimismo informó que se eliminó el consumo de la carne, «se consumen menudos de pollo, carne molida común, alitas, no hablamos de asado, bife».

Indicó además que no se consumen lácteos, aún con la importancia que tienen para la salud, «sólo consumen leche fluida, poca, desaparece el consumo de queso, de yogurt, de postres, también el consumo de frutas, esta es la realidad que padecen hoy muchos hogares».

En las familias que tienen un ingreso de hasta 100 mil pesos el 46% de los adultos desayuna, el 74% almuerza, el 38% merienda y el 46% cena. «Muchos adultos evitan la cena para que sus hijos puedan tener una comida más», añadió.

Misterioso hallazgo en la casa del prófugo por el triple crimen de la boda narco que fue encontrado asesinado

El Gobierno recortará el presupuesto para Ambiente en 2023: renovables y ley de bosques, los más postergados