La directora del Consejo Provincial del Adultos Mayores, Marcela Fernández, en diálogo con el equipo de Viva La Tarde habló en detalle acerca de los talleres presenciales que comenzarán a ofrecerán desde la Universidad Para el Adulto Mayor en distintas zonas de la ciudad.

En un principio, la titular del Consejo Provincial del Adultos Mayores, indicó: «Nosotros veníamos trabajando para lograr descentralizar una gran cantidad de talleres que tenemos con organizaciones no gubernamentales de la comunidad, en este caso, con centros vecinales, clubes y polideportivos. Es importante para lograr incluir y que logren acceder esos adultos mayores que se les imposibilita trasladarse al centro. La idea era poder llevar el taller lo más cerca posible a donde reside el adulto mayor».
«Creemos que ya el 20 de septiembre comenzaremos con las clases»
Los talleres están destinados a personas de más de 60 años que se hayan vacunado contra el COVID-19. El tiempo de inscripción es hasta el 16 de septiembre y se realiza en la Universidad Para el Adulto Mayor (UPAM) de 9 a 12 horas y de 16:30 a 18:30 horas por Hipólito Yrigoyen 138. Para consultas comunicarse al 4453680.
«A parte de los alumnos que teníamos de manera virtual, también agregaremos a los que se están llegando por UPAM y además la inscripción de los vecinos de los centros vecinales. La idea es llevar el taller a ese vecino, ese adulto mayor, que no tiene ninguna actividad. Queremos contener, acompañar e incluir», remarcó.
En concreto, sobre los talleres informó que algunos serán los siguientes:
- Centro vecinal Virgen de Luján, zona norte: taller miércoles y viernes de 9 a 12 horas de bordado mexicano. En el turno tarde, martes y jueves, porcelana en frío y tejido a dos agujas.
- Centro vecinal Mis Montañas, en zona sur: lunes y jueves muñequería, tejido a crochet, reiki. En el turno tarde órgano, folklore.
- Centro vecinal de barrio Benjamín Rincón, en zona sureste: telar y tapiz, arte decorativo, folklore.
- Centro vecinal de Alta Rioja, zona noroeste: coro, danzas árabes.
- Centro vecinal 4 de junio, zona oeste: locución, guitarra, carpintería, peluquería, ritmos.
- Polideportivo Evita: yoga, gimnasia.
- Asociación Civil de Mujeres Unidas, en instalaciones del ex hospital plaza: folklore, cestería.