El abogado Matías Cucco en comunicación con Viva La Tarde habló en detalle acerca del primer caso en la provincia de una mujer enjuiciada por impedir el contacto de su hijo con el progenitor. Mirá la nota.
En un principio, el doctor Matías Cucco, comunicó: «Este fue el primer caso que se llevó adelante por el impedimento de contacto de los padres no convivientes con los hijos menores. Esta situación arrancó cerca del 2018 donde hay una demanda por régimen de contacto por parte de los progenitores, en el medio hubo denuncias de violencia de género que hasta el día de la fecha nunca se han resuelto. Hay tres denuncias, en los cuales se han extraviado los tres expedientes»
«Hoy todo el mundo conocé el caso Arcoirís, este caso no llegó a esas instancias porque los abogados que representabamos a la madre tuvimos la sensatez de poder aconsejarla dentro de lo que son los marcos legales e intentar que el vínculo se restablezca con el padre. Lastimosamente, en el medio han pasado cosas que han terminado perjudicando al menor», manifestó Cucco.
«Lo que se proteje en este tipo de casos no es ni el derecho de la madre, ni el derecho del padre, lo que se proteje es el derecho que tienen los menores a tener contacto con ambos progenitores. Por ello, se termina llevando a juicio a esta señora para ver qué pasó y a qué se debió ese impedimento», explicó el abogado.
Asimismo, remarcó: «En este caso en particular, la madre siempre puso a disposición del padre los horarios de la escuela del menor, donde él lo iba a buscar y el niño no se quería ir con el padre, hacía berrinche y la maestra debía llamar a la madre«.
«El niño está con tratamiento, tiene ciertos problemas motrices y está con trataminto en Córdoba. El padre le negó esos tratamientos con esos especialistas en Córdoba con el único fin de perjudicar en esta situación», informó.
«En ningún momento la madre desconoce este impedimento. Ella expresó que las veces que él dice que fue con la escribana, ella no lo atendió porque tenía la orden de una jueza que decía ‘no lo atienda’, por las denuncias de violencia de género»
«La terminan condenando por cumplir la orden de otra jueza. Terminamos cayendo en esta incertidumbre para la sociedad, ¿cómo hacemos?»