El Licenciado Rodolfo Varela, mantuvo comunicación con Viva La Tarde para hablar acerca del proyecto de Extensión Universitaria gestado y organizado desde la carrera de Comunicación Social por un grupo de profesores, estudiantes, y graduados y graduadas de la Licenciatura, destinado a internos del Servicio Penitenciario Provincial (SPP). Escucha el audio

El proyecto de extensión universitaria que a fines del año 2020 fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja, hoy tiene nuevamente un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de Chile.
Al respecto, uno de los gestores de «Letras en Libertad», Rodolfo Varela, explicó: «Estamos muy contentos todos los que estamos llevando adelante esto, tanto docentes, graduados y alumnos y alumnas. Nos invitaron desde el Ministerio de Educación de Chile para que en las jornadas que ellos desarrollan, llamadas ‘Mirando hacia la Libertad’, donde también proponen la educación en contextos de encierro, nos convocan para compartir nuestra experiencia, lo que estamos llevando a cabo en el Servicio Penitenciario Provincial a través del proyecto ‘Letras en Libertad'».
«Vamos a contar un poco el contexto de nuestra provincia y universidad, y sobre este proyecto, particularmente lo que nosotros desarrollamos entre jornadas, que forma parte del proyecto general», añadió.
«Estamos muy contentos de poder pasar la cordillera y llevar nuestra experiencia a los hermanos chilenos»
Asimismo, compartió más detalles del proyecto: «Este grupo de docentes que comenzó a planificar este proyecto, entendemos a la universidad pública como la universidad que tiene que llegar a todos, que tiene que proveer a todas las personas del derecho universal a la educación, a brindar oportunidades. En ese sentido, surge la idea de acercar la educación pública al Servicio Penitenciario. En un principio la idea era llevar literatura, la interpretación, la reflexión y después se comenzaron a abrir varias aristas que nosotros estamos abarcando, el proyecto se fue haciendo muy grande, incluso tiene una línea que tiene que con la recepción de donaciones de libros para la creación de la biblioteca móvil, estamos muy contentos por cómo la gente e instituciones han colaborado», reveló Varela.
«A su vez, tenemos la línea de talleres, por otro lado la línea de la poesía de Cerati y también en forma paralela nos fuimos capacitando con personas que vienen realizando este tipo de experiencia en cárceles», añadió el licenciado.