in

Se inauguró el Café Literario y Tienda de Libros Riojanos en el Kilómetro Cero

El gobernador Ricardo Quintela, junto al secretario de la gobernación, Armando Molina, y el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, dejaron formalmente inaugurado este miércoles el nuevo espacio gastronómico y cultural ubicado en el Paseo Cultural Castro Barros, «Kilómetro Cero de las Culturas y el Turismo de La Rioja».

Se trata de una obra de infraestructura de calidad, que fue planteada en prepandemia y hoy finalmente quedó terminada y en manos del pueblo riojano. La misma tiene como fin la protección de las obras literarias más importantes de la historia de La Rioja y logró la generación de varios puestos de trabajo de forma directa.

En la inauguración, el secretario general de la Gobernación y candidato a intendente de la ciudad Capital, Armando Molina, expresó que “los riojanos, con nuestra mansedumbre, con nuestra parsimonia, necesitamos reencontrarnos en estos espacios, donde el diálogo debe fluir y repensar”. “Lo que siempre nos ha convocado Ricardo es a la concentración, a la conversación, al diálogo, y este espacio tiene que servir para eso”, añadió.

“Reencontrarnos a donde la riojanidad nació, a donde la riojanidad tiene que seguir creciendo, en estos espacios de diálogo. Que esta obra maravillosa que posibilita nuestro gobierno sea el espacio donde mastiquemos esa mansedumbre de los riojanos, que no es de entregarse fácil”, comentó.

Además, Molina manifestó que “hace 400 años que estamos esperando este Tinkunaco que está sucediendo, este Tinkunaco de la conversación, de la esperanza, de que vamos a lograr todo, este Tinkcunaco verdadero de agua, de energía y de conectividad para todos los hogares riojanos, sea una necesidad”.

Por su parte, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, sostuvo: “Nosotros llevamos una propuesta, es el plan estratégico de este Ministerio, la hoja de ruta, la matriz de desarrollo de las políticas sobre las industrias turísticas y culturales. Lo aprueba Ricardo y hoy con mucho orgullo se ha alcanzado más del 80% de lo que prometimos en el tema».

“La Ciudad por primera vez en 40 años de democracia tiene un master plan del desarrollo de las industrias turísticas y culturales, por eso el parque de las 72 hectáreas con el Chayódromo, con el Corsódromo, con el Museo, con todo un plan que nos va a llevar un poco más de tiempo. No nos va a alcanzar la primera gestión, por eso necesitamos una segunda gestión para hacer realidad el sueño de miles de ciudadanos y ciudadanas”, destacó.

Para finalizar, la secretaria de Cultura, Patricia Herrera, indicó que “hoy hablamos de albergar 82 metros cuadrados de libros de autores y de autoras de nuestra provincia. Cada escritor, cada escritora, cada promotor y cada promotora, de cada una de las ciudades va a poder tener acá su obra y compartirla con toda la comunidad”.

“Ampliamos mucho más el concepto, invitamos a cada una de las provincias que conforman el Norte Grande y también invitamos a Córdoba a tener sus obras acá, porque compartimos nuestra literatura con el resto del país también, es un objetivo”, agregó.

“Esperamos que todas las voces puedan sentirse acá, que la accesibilidad y la democratización de la cultura, símbolos que decidimos afrontar, sean parte del día a día. Para nosotros es un orgullo que además la representatividad de nuestro paseo cultural tenga una diagramación y una programación”, manifestó.

Para culminar, la secretaria comentó que “tenemos una política contundente para que todos y todas puedan no tan solo sentir que nuestra provincia tiene oportunidades, sino sentirse orgullosos y orgullosas de lo que podemos dar”.

Descripción edilicia

Con una inversión total de casi 90 millones de pesos, el Café Literario es un moderno edificio construido por el Gobierno Provincial, a través de su Ministerio de Turismo y Culturas, otra obra más del Plan Federal que lleva adelante esta cartera.

El edificio consta de dos plantas dispuestas de manera frontal que se orientan hacia el Patio de las Artes, con una imponente “piel de vidrio” que permite contemplar todo su interior desde cualquier punto.

En la planta baja se encuentra el espacio gastronómico, concesionado como un nuevo punto fijo del Paseo Cultural; mientras que en la planta alta se instaló toda la biblioteca de la Tienda de Libros Riojanos, dependiente de la Secretaría de Culturas.
Ambos pisos están conectados por una escalera y un ascensor para personas con discapacidad, para que el público pueda disfrutar del enorme catálogo de autores locales con que cuenta la Tienda.

En la planta baja, además, se dispuso de un rincón para los más chicos, con la temática de la serie animada “Rosarito y sus pizarras mágicas”, producida por la Dirección de Cine de este ministerio.

La atención del Café Literario acompañará el funcionamiento del Kilómetro Cero, que abre todos los días del año a partir de las 9 de la mañana. Tanto en su interior, totalmente climatizado, como en la gran explanada al aire libre, además de disfrutar de los libros y de la propuesta gastronómica del local se presentarán distintos eventos culturales y artísticos.

El gobierno provincial junto al Tribunal Superior de Justicia entregaron vehículos, más la firma de convenios para construir nuevos edificios

Jueves fresco con una máxima pronosticada de 22 grados