Se realizó el lanzamiento del “Plan Federal de Educación Vial 2023”, fue en conjunto entre los Ministerios de Educación y de Seguridad, Justicia y DHH; y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El mismo tiene por objetivo el fortalecimiento de las y los supervisores, directores y docentes del sistema educativo provincial en la temática, para poder ser formadores con la finalidad de disminuir la siniestralidad vial; igualmente se plantea realizar capacitaciones en los distintos niveles educativos, para que todas y todos los alumnos riojanos puedan acceder a las herramientas necesarias.

Cabe destacar que durante la jornada se realizó la entrega de material teórico y didáctico proporcionado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, destinado a todos los niveles educativos, para poner en práctica áulica el contenido de educación vial.
En la jornada estuvo presente el ministro de Seguridad, Justicia y DD.HH, Miguel Zarate, el secretario de Seguridad Pedro Fuentes, el secretario de Políticas Socioeducativas, Duilio Madera; la subsecretaria de Seguridad Vial, Carolina Dáscola y el director del Centro de Formación en Políticas y Gestión en Seguridad Vial, Sebastián Kelman.
Respecto a la jornada, Carolina Dáscola explicó: “Es un trabajo que nos pidió nuestro gobernador, de poder trabajar la seguridad vial de manera coordinada y que sea un tema de agenda, no solo en las fuerzas de seguridad, sino también en todos los ámbitos que la atraviesan, por ejemplo, la educación”
Por su parte, el secretario Duilio Madera comentó que “desde el área que nos compete, es importante que nos hagamos responsables para disminuir la siniestralidad vial a través de la educación, somos nosotros y nosotras quienes debemos educar con el ejemplo, pero también quienes deben hacerse cargo de brindar las herramientas necesarias para que la educación vial se encuentra al alcance de todos y todas”. Respecto a las y los docentes que se capacitaron, explicó que “es de suma importancia reconocer el compromiso de cada docente, director y supervisor, para capacitarse, sabemos que el futuro y la seguridad de nuestras y nuestros jóvenes debe ser un trabajo mancomunado entre el estado, la escuela y la familia, y nada nos pone más contentos que saber que las y los docentes, buscan ser agentes capacitadores.”
Para finalizar, el ministro Zarate se refirió al Plan Federal: “La problemática de la siniestralidad vial es un tema que nos mantiene preocupados y ocupados, que nos toca lamentablemente de cerca por algún amigo y/o familiar, sino que es mucho más complejo y perjudicial de lo que muchos de nosotros pensamos. Cada uno de los siniestros que lamentablemente se llevan una vida o provoca una lesión, son consecuencias muy dolorosas de una problemática social que tenemos en el país.