in

Qué dijeron los medios del mundo de la caída de la Selección

La Selección perdió inesperadamente en su debut en el Mundial frente a Arabia Saudita y la noticia dio la vuelta al planeta.

Argentina perdió en su debut en el Mundial de Qatar por 2-1 ante Arabia Saudita. La sorpresiva derrota fue reflejada en distintos medios del mundo, catalogándola como una de las sorpresas más grandes de la historia.

Tuttosport, el reconocido periódico deportivo italiano, tituló esta derrota con la palabra «clamoroso» y colocó una foto de Lionel Messi lamentando este tropezón argentino. «Messi no basta para ayudar a Scaloni», sentenció el medio europeo.

El diario Le Parisien, que había desatado la polémica con sus fuertes críticas a Messi tras su llegada al PSG, destacó la labor de la defensa de Arabia y la magnitud de semejante victoria. «Defensa heroica, 15 minutos extras y hazaña de Arabia ante Argentina», fue el título del diario francés.

El diario español As colocó un título breve pero contundente: «Patinazo Mundial de Argentina». Dentro de la nota destacan el bajón del conjunto de Scaloni en el segundo tiempo y los goles anulados de la primera parte.

El diario inglés The Sun también reflejó el tropezón de Argentina y lo marcó como una de las mayores sorpresas en la historia de los Mundiales. «Uno de los favoritos sufre su primera derrota en tres años», fue el enfoque desde Inglaterra.

La Gazzetta dello Sport, el portal deportivo más importante de Italia, no podía faltar en este repaso. Desde allí se utilizó la palabra «Colapso» para describir lo sucedido. «Arabia Saudita remonta y vence a Messi y a Argentina en su debut», sentenciaron.

Así se mostró la noticia en Arabia
Por supuesto también hay que mostrar las repercusiones de esta sorpresa en la prensa del país ganador. El periódico Al Watan expresó: «Arabia sorprende al mundo», además sacaron pecho y destacaron el ímpetu del equipo en ir a buscar el triunfo pese a arrancar perdiendo.

Francisco removió a la cúpula de Caritas Internacional

La Anses aumenta las asignaciones familiares un 15,62%