La presidenta del PRO dijo que se podrían haber entregado las islas a cambio de la vacuna.

Las declaraciones de Patricia Bullrich despertaron un repudio generalizado. Anoche, la presidenta del PRO asistió como invitada al programa +Realidad (LaNación+) y en un momento se refirió a las negociaciones que el Gobierno lleva adelante con Pfizer para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus, luego de que el Ejecutivo confirmara que retomó el diálogo con la farmacéutica.
Al referirse a dicho tema, la ex ministra de Seguridad lanzó una desafortunada frase: «(Pfizer) sólo pidió un seguro de caución, como a todos los países del mundo, que es algo razonable. No pidió los hilos continentales, ni las Islas Malvinas, bueno, las Islas Malvinas se las podríamos haber dado».
La frase despertó la sorpresa de los propios periodistas que estaban sentados a la mesa del programa, y horas después la ex funcionaria salió a aclarar sus dichos. «Frente a las mentiras por la cual no se compraron vacunas, ejemplifiqué que el Gobierno dijo cualquier cosa: hasta que podíamos entregar las Malvinas o los glaciares. Si me expresé mal, ratifico mi posición a favor de nuestra completa soberanía sobre las Islas Malvinas», escribió la dirigente opositora.
Sin embargo, sus disculpas no fueron suficientes y esta mañana ingresó en los tribunales federal de Retiro una denuncia en su contra «por haber incurrido en la ofensa a un símbolo Patrio». La denuncia fue presentada por la abogada Valeria Carreras, y resultó sorteada en el juzgado federal 10, a cargo del juez Julián Ercolini.
En detalle, la letrada pidió investigar a Bullrich por sus dichos «en relación a las garantías requeridas por el laboratorio Pfizer, que el mismo no había solicitado en garantía ni los glaciares, ni nada, en tal caso ‘Las Islas Malvinas se las podríamos haber dado …’ en un tono irrespetuoso».
La abogada sostuvo que los dichos de Bullrich denotan «el desdén y la falta de respeto a mucho más que dos Islas, sino que es una indiscutida bandera de la Patria» «Al referirse de esa forma a nuestras islas Malvinas, a la fecha usurpadas, está faltando gravemente el respeto a los argentinos que dejaron su vida allí luchando por recuperarlas», agregó.
Además, afirmó que al «referirse de modo irrespetuoso, e incluso con desprecio evidente, lesiona la política exterior en materia de soberanía de nuestras islas Malvinas».
«La gravedad de sus dichos no solo pasa por el contenido, sino por haber sido proferidas por la titular del partido político más importante de la oposición y por liderar la coalición que representa Juntos por el Cambio, siendo entonces más grave aún cada una de sus palabras», concluyó.
La abogada pidió medidas de prueba como requerir la grabación de la entrevista.