7,5 millones de trabajadores informales, monotributistas de las categorías A y B y trabajadoras de casas particulares comenzarán a recibir el Refuerzo de Ingresos la semana próxima.

El cobro del Refuerzo de Ingresos de $ 18.000, que se cobra en dos cuotas de $ 9.000, comenzará a pagarse la semana próxima a 7,5 millones de trabajadores informales, monotributistas de las categorías A y B y trabajadoras de casas particulares. La medida fue tomada como un mecanismo para «proteger» y «mejorar» los ingresos de quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad.
De esta manera, los beneficiarios se suman así a los 6,1 millones de jubiladas y jubilados que ya están recibiendo el bono de hasta $12.000 en una única cuota, junto con sus haberes, con lo cual el total de ciudadanos recibirán el Refuerzo de Ingresos entre mayo y junio es de 13,6 millones.
La medida contempla una inversión de más de $200.000 millones. A ello se suma le suma el aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar, el incremento de las asignaciones, el adelanto de paritarias y el bono de $6.000 para jubilados, jubiladas y pensionados que se entregó en abril.
La inscripción al Refuerzo de Ingresos se canalizó por Anses y finalizó el sábado pasado con la recepción de 11,8 millones de pedidos de inscripción, de los cuales 1,6 millones fueron rechazados automáticamente por ser de trabajadores/as formales, tener jubilación y/o pensión, no cumplir la edad, etc. Además, según informó el Palacio de Hacienda 2,7 millones de solicitudes fueron denegadas luego de realizar los controles socioeconómicos y patrimoniales correspondientes.
Cómo saber si cobro el bono
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) está informando a los potenciales beneficiarios del refuerzo de ingresos de $18.000 si califican o no para percibir esa asignación extraordinaria. A la vez, quienes hicieron la solicitud ya pueden revisar en la web de la Anses si recibirán o no la ayuda económica.
El trámite para conocer si el organismo aceptó o no a un beneficiario se realiza a través de “MiANSES”, una puerta de ingreso a gestiones que está en la página principal de la web oficial. Con CUIT y clave de seguridad social, se puede ingresar al aplicativo. Desde Anses aconsejaron ingresar en las horas de menor flujo de conectividad, por la tarde o por la noche. También indicaron que quienes no tienen teléfono o computadora pueden acercarse a cualquiera de las 400 oficinas del organismo para iniciar la inscripción.
Cronograma de pagos
El cronograma de pagos para los trabajadores informales, monotributistas A y B y trabajadoras de casas particulares que accedan al bono comenzará con los DNI terminados en 0 el jueves 19 de mayo y continuará los siguientes días hábiles corridos según terminación de documento.
De esta forma, los documentos terminados en 1 cobrarían el viernes 20; los terminados en 2, el lunes 23; los terminados en 3, el martes 24; los terminados en 4, el jueves 26; los terminados en 5, el viernes 27; los terminados en 6, el lunes 30; los terminados en 7, el martes 31 de mayo; los terminados en 8, el miércoles 1 de junio; y los terminados en 9, el jueves 2 de junio.
El cobro del refuerzo de ingresos es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, con Potenciar Trabajo, con la Prestación por Desempleo, becas Progresar, programa Acompañar, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales.