Varios sectores percibirán incrementos salariales en el tercer mes del año y, en algunos casos, bonos, en medio de la búsqueda por no perder poder adquisitivo ante la inflación.
De la mano de los aumentos de precios de marzo, que incluyen rubros como subtes, colegios y prepagas, las paritarias de varios gremios incluyen incrementos en los salarios que comenzarán a percibirse en los próximos meses, además de algunos bonos.
El INDEC informó que el Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 6% en enero de 2023. El aumento fue impulsado por el rubro Recreación y cultura y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
De esta manera la inflación subió un 0.9% con respecto al 5.1% que se había registrado en diciembre del 2022. La variación interanual alcanzó el 98,8%.
En este contexto, diferentes sectores han tomado medidas de fuerza para llegar a acuerdos paritarios: La Bancaria y gremios docentes de Córdoba, Santa Cruz, Chubut y Río Negro realizaron paros en las últimas semanas.
Empleados de comercio
En marzo percibirán un aumento del 13%, que lleva el básico a $165.900. En abril cobrarán otro aumento del 13%.
Empleadas domésticas
Cobrarán un aumento del 4% en marzo, con lo que la jornada completa llegará a $75.000 y la hora $611,50.
Colectiveros
Negociaron un aumento escalonado. Tendrán un 10% de aumento a cobrar en abril y un 7% a cobrar en junio.
Encargados de edificios
Percibirán un bono de $26 mil en marzo, con lo que acumulan $134 mil en bonificación extraordinaria.
Docentes
Según la paritaria nacional, recibirán 17,5% de aumento en marzo y 8% en mayo.
Estatales
Percibirán un 8% de aumento en marzo y 5,1% en mayo.
FUENTE: C5N