in

La Aduana secuestró mercadería de contrabando por más de 700 mil dólares

Se trata de 16 toneladas de productos entre ropa deportiva, calzado, maquinas para tatuar y depiladoras laser provenientes de Shanghái. Los intentaban ingresar al país declarados como gabinetes de PC. La empresa investigada sería multada por más de u$s2 millones.

Agentes especializados de Dirección General de Aduanas-AFIP lograron identificar a una empresa que intentaba ingresar al país con mercadería de contrabando valuada en 721.317 mil dólares. Se trata de 16 toneladas de productos entre ropa deportiva, calzado, maquinas para tatuar y depiladoras laser, provenientes de Shanghai.

El cargamento analizado se encontraba en una terminal portuaria de Buenos Aires, bajo el nombre de la empresa Cereal Busines Trade S.A., que había declarado que la carga consistía en 574 bultos con gabinetes de PC.

Durante el operativo de control, se emitió una alerta al identificar mediante los sistemas de la Aduana que la carga que intentaba ingresar al pais tenia un sobrepeso. Se constató que, contra las 12,66 toneladas declaradas, la mercadería pesaba 16,46 t, lo que representa un exceso de más del 33%.

Ante este panorama, procedieron a abrir el conteiner para revisar lo que había dentro y se encontraron con otro error: no había gabinetes de PC.

La mercadería que se intentaba contrabandear refería a: 239 máquinas para tatuar y 35 máquinas de depilación láser, sin autorización del ANMAT. Había 1.200 cigarrillos electrónicos, 360 planchas de cabello y 174 masajeadores carentes de certificaciones de seguridad eléctrica.

También se encontraron con 2.214 pares de zapatillas, además de 1.538 camperas deportivas con las marcas Nike, Adidas y Puma, de clubes como el Chelsea, Liverpool, PSG, Manchester United, Real Madrid, Milan y Juventus, entre otros; 297 conjuntos deportivos (buzo y pantalón), también con inscripciones de Nike, Adidas y Puma, de clubes similares; 90 camisetas deportivas, entre las cuales se destacan 40 de la selección argentina y 30 de River Plate.

A su vez, había 34.210 fundas de celular marca Apple; 4.500 anteojos Ray Ban; 660 suéteres Tommy Hilfiger; 209 remeras con marcas como Prada, Fendi, Versace, Armani y Gucci, entre otras y 687 pañuelos con inscripciones de marcas similares.

Ante este panorama, el organismo que dirige Guillermo Michel procedió a realizar la denuncia correspondiente por el delito de contrabando, tipificado en el artículo 863 del Código Aduanero. La empresa que infringió la ley podría ser alcanzada por una multa mínima de USD 2.885.268.

FUENTE: C5N

Malanzán: El departamento estará presente en la Cabalgata de la Fe

River planifica techar el Monumental