in

Argentina recupera el mismo nivel de transporte de pasajeros aéreos que la prepandemia

La cantidad de vuelos aéreos es similar a la frecuencia que existía en febrero de 2020. Se proyecta además un crecimiento para el próximo año de entre el 25 y 30%. El mercado de cabotaje local es liderado por Aerolíneas Argentinas con un 67% de vuelos.

El mercado de vuelos de cabotaje local es liderado por Aerolíneas Argentinas con un 67%

Argentina recuperó el mismo nivel de movimiento de pasajeros por vía área que existían antes de la pandemia del Covid-19. Los datos reflejan una fuerte recuperación del sector que proyecta para el próximo año un incremento de entre el 25 y 30%.

En base a los datos recogidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), 80 mil personas son empleadas en el país gracias a las las aerolíneas, los operadores aeroportuarios y las empresas que operan en los aeropuertos (restaurantes, comercios, etc.)

Además se estima que los turistas que llegan a la Argentina mediante vuelos aéreos y gastan su dinero en el país contribuyen a sustentar otros 130.000 puestos de trabajo.

Aerolíneas Argentinas, que lidera el mercado local de cabotaje con un 67%, espera cerrar el 2022 transportando 11 millones de pasajeros, proyectando para el año próximo más de 13 millones, que es la cifra que registraban antes de la pandemia.

El presidente de la compañía, Pablo Ceriani, aseguró que ya dejaron atrás «los años difíciles» y el plan que tienen en marcha permitirá hacer un mejor uso de los aviones y las tripulaciones, con la perspectiva de «ampliar la oferta» existente.

También agregó que la expansión del mercado permitió en Aerolíneas la recuperación de aviones y la optimización de personal para dar respuesta, pero advirtió que esa evolución encuentra un «cuello de botella» en el acceso a los insumos y los turnos para la reparación de aeronaves, que concentran pocas firmas a nivel mundial.

Cómo se distribuye el mercado de vuelos aéreo en Argentina

En base a las estadísticas de de noviembre elaboradas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el mercado de cabotaje local es liderado por Aerolíneas Argentinas con un 67%, seguida por Flybondi con 17% y JetSmart con 16%, de acuerdo con las estadísticas.

En torno al movimiento de vuelos internacionales, ANAC sostiene que durante junio 2022 comenzaron a operar las aerolíneas ITA Airways y Viva Colombia (Fast Colombia SAS), en octubre lo hicieron, Aero Repúblic, mientras que en noviembre volvió Emirates y se sumaron Latam Ecuador y Líneas Aéreas Costarricenses.

En paralelo, otras aerolíneas internacionales que ya se encontraban operando desde la reanudación de los vuelos tras la pandemia, como Air France, KLM, British Airways; American Airlines, Delta, United, Aeroméxico, Copa Airlines, Avianca, Latam Chile, Gol, Paranair, Iberia, Level, Lufthansa, Boliviana de Aviación, Sky Airlines, JetSmart Chile, Swissair, Ethiopian Airlines y Air Europa, retomaron sus frecuencias prepandemia.

Cuál fue la cantidad de vuelos operados en los aeropuertos del país

El Aeroparque Jorge Newbery, con un movimiento en noviembre de 1.225.585, pasajeros, fue el que presentó un mayor volumen, seguido por Ezeiza, con 666.203; Córdoba, con 196.809; Mendoza, con 188.945; Bariloche con 149.470¸ Puerto Iguazú; con 115.979; Salta, con 113.911; Ushuaia, con 100.709; El Calafate; con 86.621 y Neuquén, con 85.614, entre los 10 primeros.

FUENTE: C5N

AFIP recibirá información sobre los dividendos de las cuentas de argentinos en EEUU

Cuál es la sanción que la FIFA podría aplicar a la Argentina por los “incidentes“