En comunicación con Medios Provincia, el neurólogo Roberto Daniel Córdoba, diplomado en enfermedades del sueño, habló en profundidad acerca de la enfermedad que afecta a aproximadamente un 3% de la población.
«Es una enfermedad muy frecuente que es poco diagnosticada y es una enfermedad relativamente joven, la Organización Mundial de la Salud la pone como síndrome de enfermedad en 1992, antes estaba disimulada en otros síntomas y enfermedades», expresó en un principio el neurólogo.
La Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica afectan aproximadamente a un 3% de la población. La primera de ellas se caracteriza por dolor generalizado en diferentes partes del cuerpo y agotamiento. La segunda, es un trastorno caracterizado por una falta de fuerzas, cansancio o fatiga acentuada que se prolonga en el tiempo y que interfiere en las actividades cotidianas de la persona.
Son enfermedades desconsideradas ya que no manifiestan ningún marcador físico claro, con lo que su diagnóstico no es sencillo. Además quienes la sufren parece que deban ir demostrando su enfermedad públicamente para no ser “tachados” de farsantes.
La fibromialgia (FM) es una enfermedad compleja y crónica que cursa con dolor generalizado y fatiga, así como con una variedad de otros síntomas. A pesar de los numerosos estudios realizados y de las múltiples teorías en cuanto a la etiología actualmente se sigue sin conocer cuál es la causa de ese cuadro.
Su característica principal es un dolor crónico generalizado y sensibilidad exagerada a la presión en determinadas zonas del cuerpo, limitando las actividades diarias. Se trata de una alteración del Sistema de Sensibilización Central, al igual que el Síndrome de Fatiga Crónica, un cansancio físico y mental que no cesa con el reposo; y la Sensibilidad Química Múltiple, una intolerancia a todo componente químico.
Las personas que sufren de fibromialgia generalmente padecen síntomas como:
- Rigidez por la mañana
- Dolores de cabeza
- Cansancio
- Periodos menstruales dolorosos
- Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
- Falta de memoria o dificultad para concentrarse
La fibromialgia no puede diagnosticarse mediante pruebas de laboratorio. Los resultados de radiografías, análisis de sangre y biopsias musculares son normales. Por tanto, el diagnóstico se basa en los antecedentes clínicos del paciente (dolor musculoesquelético generalizado, rigidez, parestesias, sueño no reparador y tendencia a cansarse con facilidad) y en una detallada exploración física.