Cada 9 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional del DJ, para reconocer a todas personas que ejercen esta profesión y componen música a través de mezclas. En diálogo con Viva La Tarde, Luis Chumbita, habló sobre los detalles de su trabajo.

Esta efeméride fue creada en el año 2002, por iniciativa de la Fundación Nordhoff Robbins Music Therapy y la organización World DJ Fund. Tiene como objetivo que los DJ de todo el mundo donen sus ganancias para causas benéficas, relacionadas con fundaciones, asociaciones y ONG’s que trabajan con niños y niñas.
Las siglas DJ significan Disk-jockey, y es quien se encarga de crear, seleccionar y reproducir o mezclar música propia o compuesta por otros artistas. El primer DJ de la historia fue Ray Newby, en 1909. Posteriormente, Ron Diggins fue un ingeniero de radio británico, que en 1947 construyó la Diggola, considerada la primera mesa de mezclas de la historia.
«Ser DJ implica mucha responsabilidad, como cualquier trabajo. El hacer fiestas sociales, son fiestas únicas, tenés que tener mucho conocimiento y primero que nada te tiene que gustar la música, tocar delante de la gente, sentir esa sensación de verlos bailar. Para nosotros es una noche más, pero para la gente es única la fiesta, es una sola vez y tiene que salir bien», expresó Luis Chumbita, en diálogo con Medios Provincia.
«Tenemos dos o tres reuniones con la gente de la fiesta. Gracias a Dios hay muchas fiestas, se abrió mucho La Rioja, hay muchos DJ’s, laburan todos. Yo tengo la suerte de estar en Las Margaritas hace 16 años y todos los fin de semana tenemos fiestas, incluso tenemos durante la semana», manifestó.