in

Día Mundial del Cáncer de Colon: la enfermedad que afecta a más jóvenes cada día

Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en el mundo y también más prevenibles. Aunque es más habitual en mayores de 50 años, un estudio en EE.UU. advirtió que aumentó su diagnóstico en personas jóvenes. 

El cáncer de colon afecta a ambos sexos por igual y es más frecuente a partir de los 50 años, aunque se incrementado su incidencia en menores de esta edad. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el cuarto cáncer más común en la región de las Américas. A diferencia de otros tipos de cáncer, existe una ventana de oportunidad desde que las primeras células anormales comienzan a crecer y forman pólipos hasta que se transforman en tumores malignos, ya que para esto pueden transcurrir entre 10 a 15 años. Este es el motivo por el cual los especialistas hacen tanto hincapié en la necesidad de realizarse los controles sin esperar a tener síntomas de ningún tipo.

Al celebrarse hoy el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, varios especialistas detallaron a Infobae los datos más relevantes y la forma de evitar la enfermedad.

Las cifras de la OPS indican que cada año se producen en la región más de 240.000 nuevos casos y aproximadamente 112.000 muertes debidas a esta enfermedad. Canadá, Uruguay y Barbados presentan las tasas de incidencia más altas, mientras los países de América Central tienen las más bajas. La organización internacional estima que, sin acciones contundentes al respeto, para el año 2030 la incidencia de cáncer colorrectal aumentará en un 60%.

En el caso de Estados Unidos, tras los cánceres de piel, el cáncer colorrectal es el tercero en número de diagnósticos tanto en los hombres como en las mujeres, según la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés). Esa misma institución informó hace pocas semanas que los diagnósticos de personas menores de 55 años casi se duplicaron del 11% en 1995 al 20% en 2019. Además, la proporción de personas diagnosticadas en ese país con cáncer colorrectal en su etapa avanzada aumentó de 52% a mediados de la década de 2000 a 60% en 2019.

En el caso de Argentina, según datos oficiales, mueren cada año más de 7.000 personas por cáncer de colon y recto, a pesar de que es altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina como la colonoscopía y el análisis de sangre oculta en materia fecal, chequeos que se recomiendan aquí a partir de los 50 años. Según el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, hay alrededor de 16 mil nuevos casos por año, lo que lo transforma en el tipo de tumor más frecuente luego del cáncer de mama, con el 12,1% del total de casos. Presenta una elevada tasa de mortalidad, sobre todo cuando no se lo detecta a tiempo, pero es altamente prevenible y curable hallado en estadios tempranos.

Gonzalo Montiel fue denunciado por abuso sexual: «Hubo acceso carnal»

Acordaron un 32% de incremento salarial para los trabajadores del sector avícola