Más de 5.000 personas murieron y otras miles continúan desaparecidas bajo los escombros.

El Gobierno argentino ofreció asistencia humanitaria a Turquía y Siria para asistir a la población afectada por el desastre provocado por el fuerte terremoto que sacudió a esos países y que dejó -hasta el momento- un saldo de más de 5.000 muertos.
El ofrecimiento fue cursado a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria–Cascos Blancos (ACIAH), conducida por Sabina Frederic.
La asistencia puesta a disposición de los países afectados por el movimiento telúrico abarca atención socio-sanitaria, contención psico-social post traumática, y personal logístico con experiencia tanto en manejo de bodegas para donaciones como para el armado de casas ACNUR y gestión de campamentos de personas afectadas y albergues. Además, provisión de pastillas potabilizadoras de agua y desinfectantes -Agua, saneamiento e higiene (WASH)- y manejo y capacitación de uso para las y los afectados.
La agencia argentina coordinará paralelamente con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA) el ofrecimiento de miembros argentinos a equipos intervinientes, que se desplegarían «prontamente en el epicentro del desastre para funcionar de apoyo» a las labores de los equipos nacionales e internacionales de búsqueda y rescate.
La ayuda ofrecida responde al pedido del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Turquía de asistencia internacional en el ámbito de la búsqueda y rescate urbanos, tras el derrumbe de miles de inmuebles.
Se espera que la ayuda internacional a Turquía empiece a llegar hoy con los primeros equipos de socorristas de lugares como Francia o Qatar, en tanto que 45 países se dispusieron en el mismo sentido, según el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
En cambio, el llamado del Gobierno de Siria recibió por ahora respuesta de Moscú, su aliado, que prometió equipos de socorro «en las próximas horas», además de 300 militares rusos que ya se encuentran en el lugar para ayudar en el rescate, según consignó la agencia de noticias AFP.
Al respecto, la ONU insistió en que la ayuda debe llegar a toda la población siria, incluida la parte que no está bajo control de Damasco.
FUENTE: Filo News