Este próximo domingo 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma. En comunicación con La Mañana de Provincia, la oftalmóloga Virna Guidici, especialista en Glaucoma, habló en detalle acerca de la enfermedad ocular que causa un daño progresivo en el nervio óptico produciendo una paulatina pérdida de visión. Escuchá el audio.

El 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una patología que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar ceguera, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular.
El glaucoma es la segunda causa de ceguera evitable a nivel mundial por detrás de la catarata. En la actualidad, se estima que el 10 por ciento de la población padece glaucoma, considerada una enfermedad silenciosa ya que cuando los síntomas aparecen la enfermedad está avanzada.
«El glaucoma es una enfermedad que afecta fundamentalmente al nervio óptico, que es el nervio que le lleva la visión al ojo. Es una enfermedad en general crónica, es decir, avanza durante mucho años y el paciente es asintomático. Cuando se presentan los síntomas la visión ya está muy comprometida«, informó la oftalmóloga Virna Guidici, en comunicación con Medios Provincia.
Ante esto, comentó que la semana del Glaucoma es para concientizar a la sociedad de que se realice los chequeos de presión ocular, porque la forma de detectarlo es mediante el control de la presión ocular.
«El glaucoma es la segunda causa de ceguera a nivel mundial y es la primera causa de ceguera irreversible. No tiene cura y la pérdida de visión que se produce con el tiempo no se recupera»
«El glaucoma en general afecta después de 40 años y con mayor frecuencia después de los 60 años. Hay pacientes con mayor predisposición de padecerlo, por ejemplo quienes tiene antecedentes familiares de glaucoma, aquellos que tengan miopía alta o hipermetropía alta, aquellos que tengan otras enfermedades como la diabetes o la hipertensión arterial; los pacientes que hayan tenido un golpe, o con cirugía previa, tienen más riesgo de con el tiempo desarrollar esta enfermedad»
Sin embargo informó que es una enfermedad que puede afectar a cualquier edad: «hay un tipo de glaucoma congénito donde ya nacen los bebés con la enfermedad».
«Son muy importantes los controles y deben hacerse mínimo una vez al año. Los pacientes ya diagnosticas el control de presión ocular debe realizarse cada tres meses»
«El tratamiento es para evitar que continúe avanzando la enfermedad, tratar que se estabilice y conservar la visión del paciente», expresó.