Matías Massotti, creador de Go Doctor, una aplicación multipremiada en Estados Unidos. “Mejorar la manera en que las instituciones hospitalarias prestan sus servicios es posible”, sostuvo.

De trabajar en una local de comidas rápidas a triunfar en Silicon Valley, en pocas escalas. Así podría resumirse la historia de Matías Massotti, el joven empresario argentino creador de GoDoctor, una app de telemedicina que puede revolucionar la importante industria de la salud.
“El objetivo de la aplicación es expandir la telemedicina”, explicó Massotti a TN Tecno. “Claro que esta disciplina ya existía, pero no había una empresa que quiera lograr algo más, no solamente una atención virtual, sino que pueda expandir el servicio para que haya mejor acceso a la salud, más información e interoperabilidad de todo el sistema para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir enfermedades”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/TRLGECRHFJBWJHAGBALCFYXBJ4.png)
Oriundo de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, Matías arrancó su vida laboral a los 16 años en una cadena de comidas rápidas, mientras finalizaba el secundario. Luego pasó por un call center y recaló en un banco, donde trabajó como ejecutivo de cuentas. Después de un tiempo, decidió renunciar y tomó la decisión de emprender.
Según recuerda Matías, de cada uno de esos empleos incorporó algo que luego aplicó en su vida como emprendedor. En la hamburguesería aprendió el valor de la puntualidad, a realizar diferentes tareas y manejarse con superiores, a competir, ganar y crecer hasta encargarse del local él solo a los 18 años. Rol que le sirvió para llegar a supervisor en el call center.
Claro que dedicarse armar una startup en Argentina no es tarea fácil, mucho menos desde cero. “Es complicado hacer una empresa sin tener los conocimientos, ni gente que te ayude, ni dinero para invertir. Sos vos y tus convicciones”, explicó Matías.
“Se me presentaron desafíos todos los días, personales y profesionales, pero lo que no me faltaron fueron ganas y rápidamente volví a la mentalidad de siempre. Somos argentinos, no existe desafío que no podamos tomar. A veces eso que tanto nos cuesta en el día a día, nos da fuerza cuando realmente la necesitamos”, dijo Massotti.
Massotti apuesta a la tecnología para mejorar el ámbito de la salud. “Nuestro camino está vinculado a la atención, a la información, a crear nuevos desarrollos de tecnología y la prevención a través de inteligencia artificial, donde mucha de esta información hace posible calificar un parámetro de la salud de cada paciente para hacer recomendaciones, ya sea de video consultas, ir al médico presencial o sugerir estudios a cada paciente para prevenir posibles problemas de salud”, comentó.