Las consultas por afecciones en la voz se incrementaron más de un 30% desde que comenzó la pandemia de coronavirus por cambios en «la dinámica de comunicación» y el «uso del barbijo», según especialistas. La Fonoaudióloga, Licenciada Karina Benarducci, informó a que se deben las mismas y dio también recomendaciones para el cuidado de la voz.

La Licenciada remarcó en principio que «nuestra voz es el resultado de las emociones también y en el momento de la pandemia estuvimos con emociones muy bajas, angustiados, lo que afectó a la voz».
Asimismo indicó que el uso de barbijo también afectó la voz, «nosotros tenemos una inspiración y expiración, en la inspiración ingresamos a nuestro cuerpo un aire limpio puro para que nuestro organismo haga el cambio de oxigenación y elimine el oxigeno toxico pero al estar con barbijo no lo eliminamos, lo seguimos tomando».
Ante ello destacó que las personas tuvieron que aumentar la voz, tener mas tensión en el cuerpo, el cuello, y hacer mal uso de la voz. «Aumentar la voz es perjudicial y el uso de barbijo hace aumentar la voz».
«Como secuela del COVID tuvimos alteraciones en las cuerdas vocales, audicion»
Como recomendación para el cuidado de la voz dijo que es necesario tener una buena respiración, que sea pausada, lenta, tranquila, los músculos del cuello deben estar relajados, tener una buena articulación, hablar en un tono normal sin gritar.