El presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate, Juan Szychowski, dialogó con el equipo de La Mañana de Provincia acerca del tipo de dólar diferenciado para las economías regionales. Mirá la nota.
Tras el anuncio del “dólar malbec” por parte del ministro de Economía Sergio Massa en Mendoza, Misiones pisó el acelerador para obtener un dólar diferencial para cuatro productos que son pilares de su economía: yerba mate, té, madera y tabaco.
Sobre la cuestión, el presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate, Juan Szychowski, indicó: «Fue una muy buena noticia que recibimos de gestiones que realizó el gobernador con el ministro de Economía, donde nos avisaron e informaron que probablemente hacia fin de mes habría un dólar para la exportaciones de Misiones de yerba mate, té y madera».
«No obstante, nosotros tenemos una campaña en el exterior de promoción de la yerba mate, sobre todo haciendo hincapié en la calidad que tiene yerba mate Argentina, que se distingue de la brasileña y paraguaya, que son los tres países productores. Logramos un incremento en las exportanciones del año 2022, en relación al año 2021, de un 17%, en volumen y en muy buen precio«, añadió Szychowski en comunicación con Medios Provincia.
«Tenemos ventajas comparativas con otras regiones y países que nos abren puertas»
Asimismo, remarcó: «Nosotros tenemos presencia en el 96% de los hogares argentinos. La yerba mate tienen una penetración muy grande en el mercado consumidor argentino, se consumen aproximadamente 6 kilos por habitante por año y tenemos un mercado interno que ronda los 290 millones de kilo y exportaciones alrededor 40 millones de kilo»
«Nuestro principal destino es Siria, con el 60, 65% de nuestras exportaciones, seguido de Chile con un 15 o 20%. El resto se distribuye entre 50 países de distintos lugares»
En cuanto a la situación climática y cómo afecta en la producción, comunicó: «Este año hubo sequía, pero no fue de la magnitud que hubo el año pasado. El verano del 2021 fue la peor seca que hubo desde que se tienen registros. No obstante, la planta de la yerba es una planta muy noble, con plantaciones que tienen entre 70 y 80 años».
Sobre el precio del dólar mate, informó: «Nosotros exportamos un valor promedio de dos dólares por kilo, luego se hace la liquidación al tipo del cambio oficial que está al momento que los exportadores liquidan la operación, que rondará en estos momentos alrededor de los 200 pesos».