En comunicación con Medios Provincia, el licenciado en Nutrición, Abel Ávila, habló en profundidad acerca de esta grave problemática que afecta a más de 1.900 millones de personas en todo el mundo. Asimismo, remarcó la importancia de diferenciar entre una persona obesa y una persona robusta.
«Es una enfermedad, lejos de lo estético, pero si hay una enfermedad que nos trae consecuencias como problemas cardíacos, colesterol, diabetes, está relacionado con cierto tipo cáncer también»
«El abordaje que se hace con la persona con obesidad o sobrepeso es multidiciplinario, como nutricionista no puedo abordarlo solo, es fundamental la parte psicológica, el tema endocrinólogo, un médico generalista», remarcó el profesional.
En cuando a los porcentajes informó que a nivel nacional de 10 personas, 5 o 6 tienen sobrepeso u obesidad.
A su vez, informó: «Se considera que una persona es obesa cuando tiene excesos de adiposidad en su cuerpo. Antes se decía que era cuando tenía el índice de masa corporal mayor a 25 o 30, hoy por hoy no, directamente se la toma como exceso de adiposidad»
«Es importante hacer esa diferencia porque hay personas robustas que, si bien tiene exceso de grasa, también tiene masa muscular, tenemos que saber diferenciar eso», añadió.