La Legislatura porteña sancionó por unanimidad una iniciativa que habilita el ingreso y permanencia de los animales de compañía de los adultos mayores dentro de la institución en la que se encuentran alojados.

Una nueva ley aprobada por unanimidad en la Legislatura porteña permite a los y las residentes de los geriátricos de la Ciudad de Buenos Aires recibir la visita de sus mascotas como así también acceder a terapias asistidas con los animales.
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que están en los geriátricos al «estar demostrado que el vínculo con una mascota baja los niveles de estrés, mejora el estado de ánimo, quita la sensación de soledad y también ayuda a reducir los niveles de medicación», según señalaron los impulsores.
La iniciativa, presentada por el legislador Juan Manuel Valdés del Frente de Todos y el Sindicato de Trabajadores Caninos, contempló una serie de cambios al actual régimen de instituciones geriátricas y estipuló también criterios que deberán cumplir las familias para concretar la visita.
Entre ellos están el acuerdo previo con la institución de los días y horarios para la visita y la presentación de un certificado veterinario. El texto también establece que en aquellos que sea posible se incluyan Intervenciones Terapéuticas Asistidas con animales.
A su vez, quedó autorizada la adopción de una mascota para el acompañamiento de las personas que viven en los geriátricos cuando haya un entendimiento por parte de los residentes con el establecimiento y exista «aire libre suficiente de acuerdo a las dimensiones y a la cantidad de alojados y un recinto apartado para el animal».
Al respecto, Valdés dijo que «la experiencia internacional ha demostrado que este tipo de terapias y actividades brinda beneficios integrales a la población que vive en residencias geriátricas».
«Estar en contacto con sus mascotas o animales especialmente entrenados para la asistencia les mejora su calidad de vida y estado anímico, potencia sus capacidades sociales y colabora con la disminución de los niveles de ansiedad», agregó.
Según la Encuesta Nacional de Hogares del 2021, la cantidad de adultos mayores de 60 años en la Ciudad representa un 21% de la población porteña total. De acuerdo a un relevamiento de la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad, hay unos 500 mil perros y 300 mil gatos en todo el distrito; en tanto que casi el 40 por ciento de los hogares porteños tiene mascotas.
Fuente: Filo News