El Comando de Ingenieros del Ejército que será enviado a Rosario es una de las cinco “armas” que integran a la institución militar más antigua del país. En diálogo con La Mañana de Provincia, el perito naval, Fernando Morales, comunicó detalles de la situación. Escuchá el audio.

El pasado martes, el presidente Alberto Fernández anunció el envío de agentes del Ejército Argentino a Rosario para ser empleados en trabajos de urbanización de barrios populares con el objetivo de combatir al crimen organizado en esa ciudad santafesina. «He decidido que el Ejército Argentino, a través de su compañías de ingenieros, participe en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución y que son muy necesarias», expresó en su mensaje este mediodía.
Ante las dificultades que atraviesa la ciudad santafesina a raíz de la violencia por el narcotráfico, el mandatario aseguró que «no es lo mismo enviar personal militar a ayudar en una emergencia social, donde el soldado es esperado por la población, que enviar tropas a un terreno hostil en el que el habitante no quiere uniformados«.
Qué es el Comando de Ingenieros del Ejército
Dentro del Ejército Argentino, el origen del Comando de Ingenieros se remonta al año 1813 cuando el General José de San Martín propuso su creación. Este grupo fue fundamental en las batallas durante la Guerra de la Independencia. Actualmente, alrededor 5000 efectivos del ejército pertenecen a Arma de Ingenieros.
Esta fuerza integra, junto con las de infantería, caballería, artillería y armas de comunicaciones, el corazón operativo de la fuerza. El Ejército cuenta también con una serie de servicios de apoyo y tropas técnicas.
La agrupación “ingenieros” se define a sí misma como un arma de apoyo de combate, organizada, adiestrada y equipada para ejecutar funciones, actividades y tareas específicas, a fin de contribuir a concretar la misión de la fuerza apoyada.
Su área de acción es puramente táctica y su personal generalmente opera en la primera línea de combate. La construcción rápida de un paso que permita el tránsito de tropas, la reparación de un camino dañado por el enemigo e incluso la construcción de un puente están entre sus principales tareas.