El licenciado Martín Nistal, analista del observatorio de Argentinos por la Educación, mantuvo comunicación con el equipo de La Mañana de Provincia, para hablar sobre la situación actual de la educación en el país. Mirá la nota.
«Solo 43 de cada 100 chicos en Argentina terminan la primaria en tiempo y forma, es decir sin repetir ni abandonar y sabiendo lo que tienen que saber de lengua y matemática, según las pruebas de aprendizaje», señaló Nistal.
Asimismo reveló datos de un estudio anterior, con datos prepandemia: «Solo 16 de cada 100 chicos que inician el primer grado terminan el secundario en tiempo y forma».
«En educación siempre la discusión estuvo centrada en secundaria, donde se pensaba que todos los problemas estaban ahí, donde se registran los mayores índices de abandono, de repitencia. Sin embargo, parece que los problemas empiezan antes, a temprana edad, en la primaria tenemos problemas de aprendizajes bastantes serios«, remarcó el licenciado.
«Es un problema multicausal, hay muchas razones que explican estos resultados»
A su vez, explicó: «La educación Argentina es mayormente provincial. 3 de cada 4 pesos que se invierten en educación lo ponen las provincia, Nación solo pone 1 de cada 4. Desde el año 2006 tenemos metas de ejecución presupuestaria, el famoso 6% del PBI para la educación. Sin embargo, desde el 2006 hasta la fecha esa meta solo se cumplió tres veces y contabilizamos una deuda con la educación enorme».
«La pandemia se hizo notar en la educación, sin dudas. Las pruebas Aprender 2021 mostraron una fuerte caída en termino de aprendizaje, sobre todo en la asignatura de lengua», señaló.